10 nov. 2025

Empresarios manifestaron a Abdo su preocupación por la seguridad del país

Representantes de gremios empresariales, de distintos sectores de la producción y la economía, se reunieron con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para conversar sobre la seguridad del país. Además, mantuvieron un encuentro con el comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, y la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Seguridad.jpg

Representantes de gremios industriales, de la producción y economía visitan a autoridades preocupados por la seguridad del país.

Foto: Fiscalía.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se reunió este martes con Pedro Galli, titular de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco); Beltrán Macchi, del sector del comercio, y Enrique Duarte, presidente del sector de la industria.

Tras una reunión con el jefe de Estado, Galli informó que conversaron con el presidente sobre algunas preocupaciones, principalmente en el área de seguridad.

Los representantes de los gremios empresariales, del comercio y de la industria estuvieron antes con el comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, y toda la cúpula policial, informó el periodista de Última Hora, Roberto Santander.

“El tema de la seguridad tiene varios aspectos muy importantes, como la seguridad física, en término de los grupos criminales (de importante desplazamiento), sobre todo corporativa, ya que operan en la zona fronteriza y ya están llegando a la zona metropolitana, con lo que causan una sensación muy importante de inseguridad”, señaló el titular de la Feprinco.

Nota relacionada: Mario Abdo destituye a Giuzzio tras escándalo por vínculos con narcotraficante

Galli agregó que otra preocupación son los grupos criminales que operan en la zona Norte del país, así como la seguridad jurídica respecto a la invasión de tierras y otros.

Sobre la destitución de Arnaldo Giuzzio del cargo de ministro del Interior, mencionó que las instituciones funcionan orgánica e independientemente de quién esté al frente, por lo que esperan que no exista un retroceso en las políticas de seguridad.

En cuanto a la designación de Federico González como titular de la cartera de seguridad, Galli mencionó: “Vemos con satisfacción los cambios que vienen. Conocemos a (Federico) González, una persona muy responsable. Le antecede un buen currículum y tenemos realmente buenas expectativas con estos últimos cambios que se han generado”.

Entretanto, Beltrán Macchi, del sector del comercio, habló respecto al lavado de dinero a través de empresas. En ese sentido, señaló que afortunadamente se están desmantelando varias organizaciones criminales y, a su vez, reconoció el esfuerzo de las autoridades.

También puede leer: Detienen a empresario en megaoperativo contra lavado de dinero

Macchi comentó que con el presidente de la República repasaron los puntos señalados tras los crímenes ocurridos en San Bernardino, en el concierto Ja’umina, y resaltó la necesidad de fortalecer el combate al narcotráfico y la delincuencia común.

“Realmente Paraguay tiene un buen desempeño, aunque estamos sorprendidos por los hechos criminales, y tenemos un buen desempeño (en el combate) en relación con la criminalidad en otros países. Todas estas cosas que ocurren nos asustan y nos mueven a la acción, así que vinimos a repasar un poco las acciones con el presidente (Mario Abdo Benítez). El examen de Gafilat (Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica) está en su etapa para entregar un borrador dentro de un mes, por lo que estamos confiados en que estos exámenes van a ser satisfactorios, porque hemos hecho la tarea”, destacó Macchi.

Resaltó la gran labor que se realizó desde el sector privado y público, por lo que se espera salir bien parados, aunque admitió que probablemente se emitan recomendaciones para ajustar algunas políticas.

Asimismo, detallaron que en el plano económico trataron el tema del contrabando como uno de los principales males que aquejan al sector. Igualmente, Macchi señaló que se trató la ley del turismo que se presentaría al Congreso Nacional y advirtió sobre una posible inequidad tributaria entre sectores económicos.

Igualmente, pidieron buscar soluciones que no vayan en desmedro de otros sectores, refiriéndose a ciertas medidas que se podrían aplicar respecto al comercio fronterizo.

Finalmente, Enrique Duarte, presidente del sector de la industria, afirmó que es insuficiente la lucha contra el contrabando, por lo que se encuentran trabajando en un proyecto de ley que pretende establecer cambios de actuación por parte de Aduanas y la Policía Nacional.

“Este proyecto de ley en específico busca simplificar los procesos y, sobre todo, dar mucha acción en los hechos de flagrancia”, adelantó.

En horas de la tarde, la fiscala general del Estado, Sandra Quiñonez, recibió la visita de representantes de gremios de la producción, la industria y el comercio, a quienes agradeció su interés en seguir construyendo institucionalidad y fortalecer las cooperaciones interinstitucionales.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).