21 sept. 2025

Empresarios del transporte son convocados para analizar posible suba del pasaje

A causa del incremento en el precio del gasoil, se abre el debate y la incertidumbre ante una posible suba del pasaje del transporte público. Los empresarios del sector fueron convocados para analizar qué medidas tomar al respecto.

Pasaje Rodrigo Villamayor.JPG

Rodrigo Villamayor.

Hasta el momento, el viceministro de Transporte, Pedro Britos, manifestó que no puede vaticinar una posible suba del pasaje ni descartar la posibilidad. Dicha situación será analizada este martes a las 11.00 en una mesa técnica.

Los convocados son empresarios del trasporte público, el Equipo Económico y el Viceministerio del Transporte, que tendrán a su cargo verificar el impacto que tendrá la suba del gasoil en los precios del pasaje.

“Quiero ser responsable en cumplir con los pasos y con un análisis frío tomar una medida (respecto a la suba del pasaje). En la semana tendremos más claro el panorama”, manifestó el secretario de Estado en contacto con la 780 AM.

Lea más: Incertidumbre ante posible suba del pasaje tras aumento del gasoil

Ante la insistencia del posible resultado de la mesa técnica, Britos aseguró que están trabajando para dar una respuesta en la mayor brevedad posible. Esto, atendiendo a la ansiedad que se genera en las miles de personas que utilizan los servicios del transporte público diariamente.

Trato de ser medido en las declaraciones, para no dar falsas expectativas. Esta semana tendremos una respuesta”, remarcó al respecto.

La estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) aumentó sus precios de combustibles G. 300 por litro, excepto en el del gasoil común, cuya suba fue de G. 270. Con las nuevas tarifas, el diésel común pasó a costar G. 5.200, mientras que en los demás emblemas el precio promedio es de G. 5.230.

Más detalles:Emblemas aumentan de nuevo sus combustibles y se acopla Petropar

Los emblemas privados de combustibles aumentaron los precios del diésel y de la nafta. La principal justificación del aumento es el precio en el mercado internacional del crudo y la suba del dólar.

Actualmente, la tarifa del pasaje establecido por el Viceministerio de Transporte es de G. 2.200 para buses convencionales y G. 3.600 para el servicio diferenciado.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.