25 abr. 2025

Emiliano Rolón, molesto por “presión” de ministro de la Corte a fiscal en caso de Ocupación Vip

El fiscal General del Estado, Emiliano Rolón, manifestó su molestia por la actitud de un ministro de la Corte Suprema de Justicia, que supuestamente presiona a un fiscal para que impute en el caso conocido como Ocupación Vip de Remansito. Señala que esta forma de actuar daña a la institucionalidad.

Emiliano Rolón_5.jpg

Emiliano Rolón, fiscal general del Estado.

Un duro cuestionamiento realizó el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón al ministro de la Corte Suprema de Justicia, César Garay Zucolillo que elevó una nota al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por la supuesta inacción del fiscal Diego Arzamendia en la causa conocida como Ocupación Vip en los Jardines de Remansito.

En comunicación con Chaco Boreal 1330 AM, Rolón afirmó que se trata de un mecanismo de presión por parte del ministro dela Corte que “daña la institucionalidad”. “Me siento un poco apenado, porque un ministro de la Corte denuncia e insiste en enjuiciar a un fiscal”, expresó.

Le puede interesar: Peña finalmente veta proyecto para despojo de tierras del Ministerio de Defensa

El fiscal general defendió el trabajo de Arzamendia que a cuatro meses de salir a la luz el hecho, no realizó una imputación. “La imputación debe ser un acto sereno y responsable en caso de la consumación de un hecho punible; la invasión requiere clandestinidad, violencia e inmediatez, esto ocurrió hace 21 años y la jurisdicción correspondiente para instalar el conflicto es el poder judicial”, recalcó Rolón.

Nota relacionada: Procuraduría remite a Fiscalía informes sobre finca de ocupación vip

Se trata de la finca 916, ubicada en el distrito Chaco propiedad del Ministerio de Defensa y ocupada por alrededor de 21 familias que construyeron lujosas casas en el sitio y fueron demandas por la Procuraduría General de la República por acceder al sitio de forma ilegal.

Sin embargo, el fiscal general se mantiene en la posición en que estas personas no cometieron hecho punible y que el caso debe ser dirimido en el fuero civil del Poder Judicial.

“Los conflictos civiles posesorios, principalmente, se tramitan en el Poder Judicial. Es un trámite engorroso y por eso a las gentes les cuesta menos presionar a los fiscales diciéndoles que deben imputar. Que esto provenga de un ministro de la Corte, no está bien”, añadió.

Más contenido de esta sección
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.