06 oct. 2025

Procuraduría remite a Fiscalía informes sobre finca de ocupación vip

La Procuraduría General de la República remitió al Ministerio Público informes y documentos sobre la finca 916 de Villa Hayes, del Ministerio de Defensa, de la que pretendían desafectar 131 hectáreas para titularlas a nombre de sus actuales ocupantes, varios de ellos ganaderos, abogados, empresarios y hasta jueces. La Fiscalía investiga una denuncia hecha por la senadora Yolanda Paredes por el caso.

Ocupación vip.jpg

El caso generó toda una polémica en el país y ahora está en manos de la Procuraduría General y un Juzgado.

Foto: Rodrigo Villamayor

El procurador general de la República, Marco Aurelio González, confirmó a Monumental 1080 AM que remitió informes a la Fiscalía sobre la finca 916. Se trata de una propiedad del Ministerio de Defensa que se pretendía desafectar a favor de la Municipalidad de Villa Hayes.

“Nosotros hemos remitido la información que teníamos hasta ese momento, básicamente antecedentes judiciales en el caso, porque la finca 916 tiene más de 9.000 hectáreas, hubo varias situaciones, entonces se remitió toda la información que teníamos sobre la reivindicación, acciones de nulidad, etcétera. Y también remitimos toda la información que teníamos en el expediente judicial, donde estamos realizando las diligencias preparatorias hasta la fecha”, comentó el funcionario.

En ese sentido, explicó que fue la Fiscalía la que solicitó la información, en el marco de la investigación a la denuncia presentada por la senadora de Cruzada Nacional, Yolanda Paredes.

Lea más: Senadora Yolanda Paredes denuncia a “ocupantes vips” ante la Fiscalía

El 5 de octubre pasado, la legisladora opositora denunció la comisión de los hechos punibles de lesión de confianza, invasión de inmueble ajeno, estafa, producción inmediata de documentos públicos de contenido falso y asociación criminal. Todo esto, en el marco del caso de la ocupación vip en Villa Hayes.

Este miércoles, la Cámara de Diputados aceptó el veto presidencial a la ley que desafectaba la finca en cuestión. Con esto queda prácticamente archivado el proyecto impulsado por el senador oficialista Basilio Bachi Núñez.

Le puede interesar: Ocupación vip: Diputados acepta veto a ley de despojo de tierras en Villa Hayes

“Dentro de la finca 916, hay diferentes situaciones jurídicas, como un área reservada, área silvestre protegida, hay áreas afectadas, hay alguna zona inmediata, etcétera, etcétera. Nosotros notamos el proyecto de ley que ha sido vetado y hoy aceptado el veto en el Congreso, lo que pretendía era abordar 131 de esas más de 9.000 hectáreas, y nosotros nos estamos enfocando ahora en las zonas ribereñas que son algo así como 16 hectáreas nomás. Cuando se habla de la finca 916, hay que ser bien precisos acerca de a qué sector de la finca 916 nos estamos refiriendo”, explicó González.

Los fiscales designados para la causa son Diego Arzamendia y Osmar Legal de la unidad de Delitos Económicos, según informó la periodista Liz Acosta.

Ganaderos, políticos y empresarios son ocupantes

El proyecto de expropiación de las tierras tenía como finalidad entregar títulos onerosos a los actuales ocupantes.

La ley tuvo sanción ficta el 28 de setiembre pasado, tras una jugada de parlamentarios del cartismo orquestada por Bachi Núñez, quien dejó sin cuórum la sesión.

Posteriormente, la senadora liberal Celeste Amarilla publicó una lista de los beneficiados, en la cual aparecían jueces, ganaderos, políticos, empresarios conocidos y poderosos apellidos menonitas.

Más contenido de esta sección
Un bombero voluntario salvó a una niña de 8 años de morir asfixiada en Villarrica, Departamento de Guairá.
Un centenar de campesinos, que se autodenominan sintierras, tomaron un inmueble junto a la ruta PY11, alegando que es una reserva comunitaria en la zona de Santa Rosa del Aguaray. El conflicto revive un enfrentamiento violento ocurrido hace más de una década.
La Policía Rodoviaria Federal (PRF) se incautó de unos 14 kilogramos de marihuana seca, también conocida como marihuana gourmet, de alto valor en el mercado ilegal. Según las autoridades, la droga fue comprada en Paraguay.
El abogado especialista Marcio Battilana explicó que el levantamiento de la sanción de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente de la República Horacio Cartes no es algo inusual y ya ocurrió en otras circunstancias, incluso con paraguayos.
Tras 15 años de espera, San Juan Bautista, Departamento de Misiones, vive estos días una fiesta cultural sin precedentes con la gran inauguración del Auditorio Agustín Pío Barrios, todo un homenaje al genio musical que puso nuestra tierra en los mapas del mundo.
El criminólogo Juan Martens afirmó este lunes que Paraguay llegó al nivel de “Estado de mafia”, en el cual las organizaciones criminales actúan en connivencia con actores estatales de todos los niveles, que usa el poder del Estado para tener impunidad.