18 sept. 2025

Emblemas reajustan precios y aumenta brecha con Petropar

Los emblemas privados aumentaron los precios de los combustibles este lunes. El nuevo reajuste se da entre G. 1.000 y 1.500. Así, la nafta súper orilla los G. 10.000 el litro. En tanto, preocupa un posible desabastecimiento de Petropar.

Combustible.jpg

Conacom investiga a emblemas privados que ajustaron precio de sus combustibles.

Foto: Archivo UH.

Las gasolineras privadas amanecieron con un nuevo aumento en el costo de los combustibles desde este lunes. El sector privado había postergado una nueva suba de entre G. 700 y G. 800 en el precio de las naftas y del gasoil en la quincena de marzo.

Los precios que se tienen actualmente en los emblemas privados en cuanto a diésel común es de G. 8.550; la nafta de 88 octanos está a G. 8.100; nafta de 93 octanos a G. 8.710; la nafta de 97 octanos, G. 9.840; y el diésel especial, G. 9.820.

Nota relacionada: Emblemas mantienen en suspenso nueva suba de los combustibles

En el caso de Petropar, existe una diferencia importante en comparación al sector privado. En la petrolera estatal el precio del diésel común es de G. 6.050; la nafta de 88 octanos cuesta G. 6.860; nafta de 93 octanos, G. 6.910; la nafta de 97 octanos, G. 8.840; y el diésel especial, G. 8.320.

5290828-Libre-1187942601_embed

Con estos nuevos precios se tiene una diferencia de G. 1.240 en la nafta de 88 y 90 octanos; G. 1.800 en las naftas 93 y 95 octanos, y G. 1.000 en la nafta súper de 97 octanos.

También puede leer: El petróleo sube a más de USD 110 el barril a nivel mundial

La diferencia de precios del diésel común y la nafta de 93 octanos se debe al subsidio que el Gobierno implementa en ambos combustibles por valor de G. 1.000 y G. 800 por litro, respectivamente. En tanto, se espera que Petropar reajuste el precio de los demás combustibles una vez que tenga la nueva reposición adquirida a mayor costo.

Ante la gran diferencia de precios, se aguarda una mayor demanda de la empresa estatal, lo que a su vez, genera preocupación de desabastecimiento del combustible.

En ciudades como Itá, Yaguarón y Paraguarí se reportaron la falta de algunos tipos de combustibles en Petropar, como el diésel común y especial; por lo tanto, las estaciones esperan el pronto reabastecimientos de los mencionados, informó Telefuturo.

Más contenido de esta sección
Desde el Gobierno iniciaron conversaciones con la Fundación Santa Librada para facilitar que más parejas puedan formalizar su unión civil mediante la campaña Paraguay se casa, cuya meta es alcanzar 10.000 matrimonios este año.
Un conductor cayó con su vehículo al río Paraná en Puerto Triunfo, distrito de Natalio, Departamento de Itapúa. El chofer fue rescatado con vida gracias a la rápida actuación de los vecinos y de la Armada Naval.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este miércoles que analizan la responsabilidad de docentes en el caso de abuso sexual dentro de una escuela, que fue denunciado en la víspera, y cuya víctima es un niño de 8 años, quien acusó como presuntos autores a tres alumnos de 11 y 12 años.
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció la construcción de un nuevo puente y una serie de proyectos bilaterales con Paraguay, durante su paso por el Poder Legislativo en su segunda visita al país.
La Policía Nacional confirmó la detención de un hombre que manejaba una camioneta, en la que transportaba 13 kilos de cocaína, en el distrito de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, en el Chaco, a unos 100 kilómetros de la frontera con Bolivia.
En un operativo coordinado entre la Interpol de Paraguay y la Policía Federal de Brasil fue extraditado al vecino país, José Huppes (47), recluso señalado como miembro del Primer Comando Capital (PCC) y autor intelectual de una tentativa de secuestro en Santa Rita, en el año 2022.