10 nov. 2025

Emblemas privados deciden bajar precios de sus combustibles

Los emblemas privados decidieron disminuir desde este lunes el precio de todos sus combustibles entre G. 300 a G. 500.

combustible.jpg

Por las nubes. Los precios de los combustibles no paran de subir y dar golpes al bolsillo.

Foto: Archivo ÚH

El empresario Víctor Yambay, representante de los emblemas privados, confirmó a radio Monumental 1080 AM que algunas estaciones de servicios decidieron bajar el precio de todos los combustibles entre G. 300 a G. 500.

Al respecto, señaló que se llegó a la decisión “de apretar un poco los cinturones” y bajar el costo de los carburantes, luego de varias conversaciones. “Copetrol y Petrobras disminuyeron todos sus productos entre G. 300 a G. 500”, remarcó.

No obstante, Alfredo Escauriza, también representante del sector privado, indicó que la reducción se da en todos los emblemas. “Decidimos igualar los precios con Petropar”, expresó a NPY.

Al respecto, dijo que todas las naftas bajaron en G. 300 y el precio del gasoil común se redujo en G. 500

Igualmente, Yambay dijo que la idea es “aflojar los precios hasta que la situación mejore”, a pesar de que siguen con números en rojo. El empresario resaltó que lograr reducir los costos fue gracias al esfuerzo de las distribuidoras y el principal objetivo es “descomprimir el clima de tensión”.

“Yo no creo que nadie se quede arriba (precios altos), creo que algunos ya remarcaron sus precios el jueves o viernes (de la semana pasada). Nosotros hacemos hoy la comunicación oficial y esta semana vamos a evaluar como repunta el mercado”, remarcó.

Lea más: Petropar reajusta precios, pero a menor nivel que emblemas privados

En otro momento de la entrevista, Yambay afirmó que, en tanto duró el subsidio a Petropar, estaban con el 20% de la venta. “Prácticamente estábamos abriendo para evitar asaltos”, expresó.

Días atrás, se decidió la derogación de la Ley N° 6900/22 sobre el subsidio a los combustibles y eso obligó a la petrolera estatal a reajustar los precios de sus hidrocarburos que tenían costos diferenciados.

A raíz de ese subsidio y la diferencia de precios, los emblemas privados tomaron varias medidas de rechazo, como el cierre de las estaciones de servicios después del mediodía, a la vez de anunciar el despido de trabajadores por la reducción de las ventas.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).