20 ago. 2025

Embajador ucraniano presenta cartas credenciales y valora solidaridad de Paraguay hacia su país

Yurii Klymenko, embajador concurrente de Ucrania en Paraguay, presentó copia de sus cartas credenciales al Ministro de Relaciones Exteriores Rubén Ramírez. Ambas autoridades repasaron la agenda bilateral entre ambos países. El diplomático agradeció el respaldo de Paraguay hacia una paz “justa y duradera” en diferentes organismos internacionales.

Yurii Klymenko con el Canciller Nacional.jpg

El canciller nacional Rubén Ramírez Lezcano reunido con el embajador de Ucrania concurrente en Paraguay Yurii Klymenko.

Gentileza

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, recibió las copias de las cartas credenciales del embajador de Ucrania concurrente ante la República del Paraguay. Se trata de Yurii Klymenko, embajador designado del Gobierno de Ucrania, con sede en la República Argentina.

“Para nosotros, es muy importante el apoyo por la parte paraguaya de la búsqueda por Ucrania de una paz justa, sostenible, duradera e integral. Y nosotros apreciamos mucho el respaldo que recibimos antes en diferentes organismos internacionales, como la ONU”, manifestó Klymenko.

Lea más: Estantería Ucraniana: un espacio de la riqueza literaria e histórica de Ucrania en Encarnación

El diplomático sostuvo que su país desea contar con la continuación de esta posición firme y contundente por parte de Paraguay hacia la invasión rusa y el fin de la guerra.

“Porque el apoyo de Ucrania no es solo el apoyo de nuestra independencia, de nuestra soberanía, de nuestra integridad territorial. Es también el apoyo del derecho internacional, del derecho humanitario”, expresó.

Indicó que Ucrania hace todo lo posible para obtener una paz duradera, pero Rusia no está interesado en eso, a pesar de los esfuerzos. “Desde el inicio nosotros apoyamos la propuesta estadounidense de establecer alto el fuego en tres espacios, en el terreno, en el aire y en el mar. Los invasores rusos lo rechazaron”, indicó.

Más contenido de esta sección
El titular de la Cámara Baja Raúl Latorre afirmó que esperará el informe final del resultado de la intervención a la comuna capitalina. Aseguró que Asunción tiene problemas estructurales y que los pedidos de intervención a otras localidades serán tratados “sin condicionamientos políticos”.
La Comisión Interamericana de DDHH consideró que las críticas hechas por el diario ABC estaban relacionadas con temas de interés público, puesto que señalaban posibles actos de corrupción de Juan Carlos Galaverna, en ese entonces senador nacional. En un mes más, la Corte IDH dictaría su sentencia, tras la audiencia llevada a cabo este martes.
José Rodríguez, diputado oficialista por la ANR, solicitó el aplazamiento por ocho días del proyecto de Ley de Protección de Datos Personales. Rocío Vallejo instó a Peña a que, una vez sancionada la ley, vete el artículo 24 por atentar contra la información pública.
El diputado colorado disidente Roberto González indicó que el oficialismo actúa de manera desproporcional con Miguel Prieto, ya que no se tuvo la misma actitud con otras intendencias. Sin embargo, votó a favor de la destitución y dijo que el informe del interventor está “desnaturalizado”.
El presidente del PLRA, Hugo Fleitas, se pronunció en contra de la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este y afirmó que se trata de un acto de persecución por parte del gobierno.
Tras la destitución de Miguel Prieto, asumirá como intendente Sebastián Martínez, también de Yo Creo, en su carácter de presidente de la Junta Municipal. Martínez ocupará el cargo durante 90 días hasta la celebración de elecciones municipales para completar el mandato (hasta octubre del 2026).