15 sept. 2025

Embajador de EEUU se pronuncia sobre la corrupción e impunidad en Paraguay

Lee McClenny, embajador de los Estados Unidos en Paraguay, lanzó un mensaje en las redes sociales por el cual insta a las autoridades a escuchar. Además, pide a la ciudadanía ejercer una democracia a través de la lucha contra la corrupción e impunidad.

Lee McClenny

Lee McClenny, embajador de los Estados Unidos en Paraguay.

Gentileza

Lee McClenny posteó un hilo (secuencia de mensajes) en el Twitter para analizar la realidad por la que atraviesa el país. En sus mensajes fue crítico con las autoridades y apeló a que la Justicia llegue a todos.

“En este momento que vive el Paraguay, vale la pena reflexionar y escuchar al pueblo, y ejercer la democracia a través de la lucha contra la corrupción e impunidad, con justicia para todos”, afirmó el diplomático estadounidense.

Con el siguiente mensaje se refirió al compromiso de los pobladores con la democracia, fungiendo de contralores de quienes los representan.

Embed

“Es el rol de los ciudadanos comprometidos con la democracia y el desarrollo del país, permanecer alertas, instando a las autoridades a que representen a todos y que aseguren que las mejoras lleguen a todos los rincones del país”, expresó.

Estos mensajes del representante de los Estados Unidos en Paraguay se da unos días después de que la Cámara de Diputados archivara el pedido de pérdida de investidura de los diputados Carlos Portillo, Tomás Rivas y Ulises Quintana, este último investigado por vínculos con el narcotráfico.

La senadora por el Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, señaló que algunas de sus fuentes vinculadas a la diplomacia interpretan el mensaje como una reacción al blanqueo que se produjo el pasado miércoles en la Cámara Baja.

Embed

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, quien tiene como lema en su Gobierno “caiga quien caiga” se desmarcó del salvataje a los legisladores y aseguró que no habló con nadie sobre el blanqueo. Quintana es parte de su movimiento político.

Estados Unidos se comprometió con el Paraguay en el combate al crimen organizado, que es uno de los emblemas del actual Gobierno.

Además, en las últimas semanas saltaron diversos casos de presunta corrupción como las denuncias de coimas en el Indert y las irregularidades en el uso del Fonacide en casi la totalidad de los municipios del país.

Más contenido de esta sección
Tras la denuncia de un caso grave de abuso sexual en San Joaquín, Departamento de Caaguazú, donde la víctima debe vivir a unos 100 metros del victimario, quien se encuentra prófugo con orden de detención, se dieron a conocer nuevos casos, donde la Justicia no da respuesta a los reclamos formulados.
La Policía Nacional y la Fiscalía detuvieron este lunes a tres personas, entre ellas dos menores de edad, y recuperaron unas 10 motocicletas robadas. Los procedimientos se realizaron en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un joven quedó herido luego de recibir una tremenda golpiza en Mariano Roque Alonso. Según la policía se trataría de una persona adicta a las drogas que funge de recolector.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta por lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes para la Región Oriental y el sur de la Región Occidental.
La Policía Nacional busca atrapar a cuatro asaltantes conocidos como piratas del asfalto, quienes robaron una caja fuerte de un camión distribuidor de cervezas tras reducir a los funcionarios a punta de fusil. Se llevaron G. 60 millones y varios cheques.
Cristian Turrini, condenado por tráfico internacional de cocaína, fue internado de urgencia en el Hospital de Barrio Obrero por síntomas de tos, debilidad y náuseas. Sus familiares sospechan que sufrió envenenamiento en la Penitenciaría La Esperanza. El Ministerio de Justicia desmiente este hecho.