15 sept. 2025

“Estuvimos dormidos por 70 años, pero esto podría estallar en cualquier momento”

El estudiante Julio Ortiz advierte al gobierno del hartazgo ciudadano. Considera que no se atienden los problemas sociales. Dijo que jóvenes están desmotivados porque el que estudia termina con sueldo mínimo si no tiene un nexo político.

32786670

Gentileza


El joven Julio César Ortiz, un estudiante de 17 años que se ubicó en la escena pública por su posición crítica hacia los legisladores y el gobierno, sostiene que las políticas actuales no responden a todas las necesidades de la juventud.

Para el representante estudiantil, el Congreso es actualmente más bien un circo donde no se abordan los temas sociales.

“Tenemos un circo legislativo, no se trabajan los problemas sociales que tenemos en nuestro país. Hoy existe más una batalla partidaria, una batalla entre colores, más que una búsqueda de la solución a los problemas de la sociedad. Y esto no es única y exclusivamente del oficialismo, también lo es de la oposición”, manifestó.

Ortiz es presidente del Centro de Estudiantes del Colegio Herrera, de Asunción, hasta donde viaja todos los días desde su ciudad, Itauguá. También es representante de la Organización de Niñas, Niños y Adolescentes Unidos por el Bienestar de Asunción.

HARTAZGO PELIGROSO

El joven observa un hartazgo creciente en la sociedad y considera que los representantes de este gobierno no tendrán apoyo popular en el 2028 porque la ciudadanía está cansada de los casos de corrupción.

“Hay un hartazgo acumulado muy grande ya de parte de la sociedad. No solamente de parte de la juventud, sino de parte de toda la sociedad paraguaya, y este hartazgo se viene acumulando desde ese dominio histórico que tiene el Partido Colorado, 70 años casi con una pequeña pausa en el 2008 con Fernando Lugo. Esta crisis social, política, y todos los casos de corrupción, ya al ciudadano le están hartando”, alertó.

Citó también los casos de los audios de los senadores cartistas Javier Vera, alias Chaqueñito, y Norma Aquino, alias Yamy Nal, sobre pagos de sobornos con fondos públicos, como ejemplos de situaciones que van llenando el vaso. “Puede llegar algo tan explosivo, algo se va a hacer tan viral, y la gente va a decir ‘hasta acá llegamos’, y van a salir a la calle. Ocurrió en Nepal, la juventud salió, y no digo que pase eso, pero yo creo que vamos a salir a manifestarnos”, expresó.

DESIGUALDAD Y NEPOTISMO

Para Julio, hay una gran desigualdad. Indicó que los cargos públicos no son ocupados de forma justa, sino por un vínculo con un sector político y, sobre todo, por nepotismo. Esto desmotiva a los jóvenes que se esfuerzan para salir adelante.

“Las personas que ocupan estos cargos públicos no lo ocupan por mérito. Hay graves problemas de nepotismo. De cierta manera se pierde justamente ese incentivo, de querer salir adelante cuando conocés casos de personas que no están capacitadas, que están en un lugar que no les corresponde, que no merecen”, subrayó.

Pero el estudiante considera que hay un despertar, y que si se continúa con este mismo modelo podría darse un estallido.

“Hay un despertar porque estuvimos dormidos por 70 años. Son gotitas que van llenando el vaso y en algún momento esto va a estallar, esto va a explotar y no nos tiene que tomar por sorpresa cuando la gente salga a la calle”, alertó.

Julio cuestiona que los legisladores actuales no tengan capacidad y que incluso en ocasiones no tienen conciencia del cargo que ocupan. Además, se dejó atrás la ética y la moral, desde su punto de vista.

SISTEMA EDUCATIVO DEFICIENTE

El estudiante aclaró que no todo está mal. Citó, por ejemplo, como algo positivo el programa Hambre Cero que incentivó la presencia de los alumnos en los colegios.

No obstante, apuntó que el sistema educativo es deficiente. Como ejemplo señaló que año tras año los kits escolares son un problema. Además, los colegios técnicos no cuentan con sus materiales especiales, sino que solo se les entregan los convencionales, lo que dificulta desarrollar su especialidad. Cada estudiante debe buscar las herramientas que necesita y que el Estado no se hace cargo.

“El gobierno no responde a todas las demandas que tiene hoy la juventud, tampoco de la niñez y la adolescencia. Es un gobierno deficiente”, sostuvo.

DESMOTIVACIÓN

Julio lamentó que los familiares de políticos acceden a cargos públicos por sus privilegios, lo que desmotiva al joven que se esfuerza día a día. “Qué incentivo al final tiene ese joven que se está matando, que sale a las tres, a las cuatro de la madrugada de su casa para ir a estudiar, para ir a trabajar a la par que estudia, que quiere salir adelante, que quiere tener un título universitario, pero ve que el hijo de un seccionalero o de un congresista va a ganar tres, cuatro veces más de lo que podría ganar con todas las especialidades; eso quita la motivación”, reflexionó.

“La política transmite el peor ejemplo y, además, desmotiva a la juventud”, es lo que analiza Julio, con referencia a los casos de privilegio en el gobierno. “No hay motivación de seguir adelante; hoy, para el joven, es en vano seguir estudiando porque va a terminar ganando un sueldo mínimo”, lamentó.

INSEGURIDAD

Por otro lado, entre los problemas que sufre la juventud y toda la sociedad se encuentra la inseguridad. El estudiante sostiene que hay deficiencias en la Policía Nacional, sobre todo el combate al tráfico de drogas. Criticó también al Ministerio del Interior. “Me parece deficiente el trabajo del Ministerio del Interior”, precisó.

REFORMA EDUCATIVA

Sobre el sistema educativo, indicó que es necesaria una reforma, aunque los cambios se puedan notar recién en 10 a 15 años.

Estas reformas deben incluir, indicó, tanto la metodología de la enseñanza como la capacitación docente. “Tenemos profesores que no están preparados”, criticó.

Un elemento importante que plantea el joven como propuesta es dar mayor importancia a los bachilleratos técnicos, porque dan salida laboral a los estudiantes, incluso antes de buscar un título universitario, como un contable, un electricista, o electromecánica.

“Creo que hoy la apuesta máxima que tenemos que dar es a los que siguen algún bachillerato técnico porque de cierta manera ellos salen con un plus al mercado laboral”, comentó.

SOBRE SANTIAGO PEÑA

Finalmente, el estudiante indicó que el presidente Santiago Peña es un gran economista, pero no aplica sus conocimientos para hacer una buena gestión.

“Es un gran economista, pero esos conocimientos que en algún momento él adquirió no los está aplicando a nuestro país, y eso yo lo lamento, siento que no nos está gobernando él. Vende un discurso para tratar de empatizar con la gente, pero su gestión no refleja eso”, manifestó.

Julio se hizo conocido por sus opiniones durante una audiencia pública en la Cámara de Diputados, donde cuestionó la gestión de los parlamentarios.

El joven quiere tener un título universitario, pero ve que el hijo de un seccionalero o congresista va a ganar tres, cuatro veces más de lo que podría ganar con todas las especialidades. Julio Ortiz, estudiante.

Más contenido de esta sección
Los ex Cruzada Nacional Yamy Nal, Chaqueñito y Zenaida están en la mira; los dos primeros por audios sobre corrupción, y la segunda por denuncias sobre descuentos ilegales a funcionarios.
CPAC. Hoy y mañana se desarrollarán debates de sectores conservadores en el hotel Sheraton.

INVITADO. Javier Milei será disertante en la conferencia, tras escándalo y derrota electoral.
Esperanza Martínez y Yolanda Paredes pusieron al descubierto denuncias de funcionarios del Congreso que señalan que algunos de sus colegas les cobran una “comisión” de sus salarios.