14 ago. 2025

Embajador de EEUU pregunta sobre grupos criminales y contrabando de cigarrillos

El embajador Marc Ostfield se reunió este jueves con jefes policiales en Ciudad del Este, Alto Paraná, y se interiorizó sobre temas relacionados con la seguridad, grupos criminales y el contrabando de cigarrillos en esa parte del país.

embajador de EEUU en cde.jpg

Embajador de EEUU pregunta sobre trabajo policial en Alto Paraná.

Foto: Wilson Ferreira

El comisario Osvaldo Ávalos explicó que el embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, quiso interiorizarse sobre el trabajo de la Policía en materia de seguridad en la zona de Alto Paraná.

“Le recibimos al señor embajador y estuvimos hablando sobre los detalles que tienen que ver con la seguridad de Alto Paraná. El embajador quería interiorizarse de cómo funciona la seguridad y le dimos detalles de lo que estamos haciendo”, detalló Ávalos.

El diplomático también hizo preguntas sobre el tráfico de drogas, el contrabando, las organizaciones criminales y el contrabando de cigarrillos. “Le dimos los detalles de las incautaciones que se suelen tener con la Marina, que generalmente es por el río Paraná. Preguntó sobre el tráfico de armas y cuáles son los grupos criminales que operan”, puntualizó.

Igualmente, se espera un encuentro con miembros de la Academia de Mujeres Emprendedoras y una reunión con el sector empresarial.

La visita de Ostfield a Ciudad del Este se da tras las últimas sanciones financieras de EEUU contra el ex presidente Horacio Cartes y el actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

Lea más: Embajador de Estados Unidos visita CDE para combate a corrupción y contrabando

Con la sanción quedó anulada de forma permanente cualquier operación que puedan realizar Cartes y Velázquez en el sistema financiero estadounidense. Incluso, el Grupo Cartes anunció en su momento que el ex mandatario “se apartará” del conglomerado empresarial, retirando todas sus acciones.

El ex jefe de Estado ya transfirió varias acciones a su hermana y a sus hijos.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.