25 sept. 2025

Embajador de EEUU pregunta sobre grupos criminales y contrabando de cigarrillos

El embajador Marc Ostfield se reunió este jueves con jefes policiales en Ciudad del Este, Alto Paraná, y se interiorizó sobre temas relacionados con la seguridad, grupos criminales y el contrabando de cigarrillos en esa parte del país.

embajador de EEUU en cde.jpg

Embajador de EEUU pregunta sobre trabajo policial en Alto Paraná.

Foto: Wilson Ferreira

El comisario Osvaldo Ávalos explicó que el embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, quiso interiorizarse sobre el trabajo de la Policía en materia de seguridad en la zona de Alto Paraná.

“Le recibimos al señor embajador y estuvimos hablando sobre los detalles que tienen que ver con la seguridad de Alto Paraná. El embajador quería interiorizarse de cómo funciona la seguridad y le dimos detalles de lo que estamos haciendo”, detalló Ávalos.

El diplomático también hizo preguntas sobre el tráfico de drogas, el contrabando, las organizaciones criminales y el contrabando de cigarrillos. “Le dimos los detalles de las incautaciones que se suelen tener con la Marina, que generalmente es por el río Paraná. Preguntó sobre el tráfico de armas y cuáles son los grupos criminales que operan”, puntualizó.

Igualmente, se espera un encuentro con miembros de la Academia de Mujeres Emprendedoras y una reunión con el sector empresarial.

La visita de Ostfield a Ciudad del Este se da tras las últimas sanciones financieras de EEUU contra el ex presidente Horacio Cartes y el actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

Lea más: Embajador de Estados Unidos visita CDE para combate a corrupción y contrabando

Con la sanción quedó anulada de forma permanente cualquier operación que puedan realizar Cartes y Velázquez en el sistema financiero estadounidense. Incluso, el Grupo Cartes anunció en su momento que el ex mandatario “se apartará” del conglomerado empresarial, retirando todas sus acciones.

El ex jefe de Estado ya transfirió varias acciones a su hermana y a sus hijos.

Más contenido de esta sección
La diputada Rocío Vallejo calificó de inútil y pidió que el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, se vaya, tras la denuncia que realizaron los peritos fiscales sobre las condiciones precarias que deben sortear para cumplir con sus labores.
El Ministerio Público solicitó la detención de Lettiscia Castellano, concejala de la localidad de Cerro Corá, Departamento de Amambay. La mujer fue denunciada por supuesto intento de homicidio, ocurrido en la ciudad de Pedro Juan Caballero.
El intendente de Limpio, Optaciano Gómez Verlangieri, fue grabado discutiendo con una ciudadana en la calle, tras un roce de vehículos. En el video se escucha a la mujer reclamando a los gritos al jefe comunal. Gómez, a su vez le confiesa que si era varón la iba a agredir físicamente.
El Monstruo del Perú, líder de Los Injertos del Cono Norte, era una persona bastante escurridiza, que buscaba instalarse en Paraguay y conseguir contactos para el tráfico internacional de drogas. Estaba tratando de no ser ubicado y se instaló en San Lorenzo, pero fue capturado en un allanamiento.
El violento actuar de un asaltante fue captado por cámaras de seguridad de un comercio ubicado en el barrio Nazareth de Asunción. A punta de pistola, el hombre exigió a una comerciante que entregara su recaudación, amenazándola con disparar a su hija, de apenas unos meses de vida y a quien lleva al trabajo.

La Policía Nacional reportó la muerte de una joven que conducía una motocicleta en la intersección de las avenidas Mariscal López y Santa Teresa, que en su tiempo era conocida como Curva de la Muerte. La motociclista perdió el control al chocar contra el paseo central.