26 nov. 2025

Embajada de EEUU instala monitor para controlar la calidad de aire en Asunción

En el predio de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay instalaron un monitor para controlar la calidad del aire en Asunción, informó el representante diplomático Marc Ostfield.

monitor de control de aire / Marc Ostfield.jpg

El embajador de Estados Unidos, Marc Ostfield, muestra el monitor que controla la calidad del aire en Asunción.

Foto: @USAmbpy

Un monitor para controlar la calidad del aire de Asunción fue instalado en el predio de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, ubicado sobre la avenida Mariscal López.

Fue el representante diplomático Marc Ostfield quien compartió la noticia en su cuenta en la red social X (ante Twitter) con la foto del equipo.

Puede interesarle: No queda ya ningún lugar en la Tierra libre de contaminación atmosférica

Se trata de un avanzado dispositivo con sensores que van a medir continuamente diversos contaminantes atmosféricos, de acuerdo con Ostfield.

En ese sentido, el embajador espera que el monitor “contribuya con la comunidad local, al momentos para tomar decisiones informadas para diversas actividades al aire libre”, señaló.

También puede leer: Las partículas tóxicas del aire pueden ir directamente del pulmón al cerebro

Asimismo, los ciudadanos pueden acceder a la página web de AirNow (Aire ahora) para ver los datos sobre el Índice de la Calidad de Aire (ICA) de la capital del país.

Según AirNow, Asunción tiene actualmente PM2.5 (partículas en suspensión) con un ICA de 102.

Este índice señala que las condiciones del aire no son saludables para grupos sensibles, como personas con enfermedades cardiacas o pulmonares, ya que pueden sufrir efectos en la salud por las actividades al aire libre.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Recomienda como actividad física caminar en vez de correr, a fin de no respirar con dificultad.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.