09 oct. 2025

Elecciones 2023: Ley establece solo 3 minutos para cada votante

De acuerdo con lo que afirmaron desde el TSJE, la ley electoral dispone que los electores solo tienen tres minutos para estar dentro del cuarto oscuro al votar.

Elecciones 13.jpeg

Tras apenas transcurridas unas horas de haberse iniciado las Elecciones Municipales, la Justicia Electoral reemplazó unas 200 máquinas de votación en distintos locales del país.

Hugo Cazal, coordinador de Recursos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), señaló este miércoles a través de Monumental 1080 AM que durante las elecciones 2023 las personas tendrán por lo menos hasta tres minutos para votar dentro del cuarto oscuro.

En caso de que el elector se demore más que el tiempo mencionado, el presidente de mesa tiene la potestad para ingresar y ordenar que el boletín de votación sea entregado.

El funcionario explicó que esto está establecido en la Ley 834, del Código Electoral Paraguayo, que en su artículo 211 señala el proceso de votación una vez que se ingresa al cuarto oscuro.

“Introducido en el cuarto oscuro respectivo, el elector marcará el boletín de voto, y luego de doblarlo volverá a la mesa y lo entregará al presidente, quien firmará al dorso, en la parte sombreada. Devuelto al elector, este lo depositará en la urna. En el caso de que el elector se demorase más de tres minutos, el presidente de mesa le ordenará que deposite, de inmediato, su boletín en la urna. Seguidamente se anotará en el padrón la palabra votó”, señala el articulado.

Si bien el funcionario dijo que es lo que establece el Código Electoral, si un elector tarda más de ese tiempo, y sobre todo si se trata de una persona mayor que pueda tener dificultades, los miembros de mesa pueden decidir entre todos si permitir o no que continúe sufragando.

Cazal señaló también que esta mañana se estará realizando el despliegue de los equipos de votación desde las 8:00 para las zonas de Itapúa, Alto Paraná, Caaguazú, Concepción, San Pedro, Canindeyú, Boquerón, Presidente Hayes y Amambay, con estrictas medidas de seguridad.

Puede leer más: Elecciones 2023: Todo lo que el elector debe tener en cuenta el Día D

Para las personas que acuden a votar, pero señalan que no saben usar la máquina de votación, aseguró que en cada local estará disponible también uno o dos equipos de capacitación, a cargo de funcionarios de la Justicia Electoral.

Además, aclaró que, si bien el procedimiento de asistencia no está contemplado para las personas de la tercera edad, en caso de que un adulto mayor pida ayuda de algún conocido, esto también quedará a criterio de los miembros de mesa.

Más sobre las elecciones 2023

En estas elecciones nacionales y departamentales se elegirán cinco candidaturas: presidente y vicepresidente de la República, senadores, diputados, gobernadores y juntas departamentales. En Asunción solo se elegirá a tres candidaturas, es decir, para titulares del Poder Ejecutivo y miembros del Congreso Nacional.

Se habilitarán 1.140 locales de votación en Paraguay, con 12.171 mesas receptoras, y 17 locales en el exterior, distribuidos en Argentina, Brasil y Estados Unidos, con 88 mesas en total.

Son en total 12.259 máquinas de votación las que estarán operando el día de las elecciones, mientras que otras estarán dispuestas como contingencia, destinadas a reemplazar algún equipo que presente fallas.

Para que los electores puedan practicar este mismo proceso, pero ya con las fotografías y listas de candidatos, el TSJE habilitó el simulador oficial, que está disponible ingresando aquí.

Más contenido de esta sección
Continúa la búsqueda del pescador desaparecido en aguas del río Paraná en la zona de Caraguatá, localidad de Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa.
La Policía Nacional reportó la detención de un joven de 21 años conocido con el alias del “cuchillero de Tablada”, que estaba siendo buscado por un violento crimen ocurrido en Asunción. El sospechoso fue hallado en una vivienda de Villa Elisa donde se mantenía escondido.
Dos delincuentes a bordo de una motocicleta asaltaron a tres trabajadores de una cooperativa que se desplazaban en un camión. Ocurrió en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.