02 jul. 2025

El sobreviviente del accidente aéreo José Zaván será sometido a compleja cirugía

El sobreviviente del accidente aéreo ocurrido en febrero en Luque, José Zaván, será sometido a una compleja cirugía este viernes en el Hospital de Clínicas.

José Zaván.jpg

El joven José Daniel Zaván, de 19 años, es el único sobreviviente de la tragedia aérea registrada este martes, en la que fallecieron siete personas.

Foto: Gentileza.

Joven Zaván, el joven sobreviviente del accidente aéreo será sometido a una cirugía conjunta en la rodilla izquierda y la reparación del plexo braquial del lado derecho este viernes.

La cirugía estará a cargo de la Cátedra y Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital de Clínicas, dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas UNA. Esta intervención quirúrgica forma parte del tratamiento de rehabilitación.

El doctor Gustavo Vivé, jefe de la Unidad de Cirugía de Mano, informó que, a través de una conversación con el plantel médico, la familia del joven José Zaván y la kinesióloga Alba Cárdenas, se hará posible la realización de dicha cirugía.

Nota relacionada: Accidente aéreo: “Volví a nacer y a empezar mi vida de cero”, dice José Zaván

“Serán dos cirugías en una. Por un lado, está la cirugía reconstructiva de la rodilla, a cargo del doctor Luis Fernando Martínez y el doctor Tomás Alonso, así como el procedimiento quirúrgico de exploración y reparación del plexo braquial en el miembro superior derecho, el cual estaré trabajando en conjunto con el profesor doctor Mario Ojeda”, explicó Vivé.

Teniendo en cuenta que el paciente es politraumatizado, se estima que la cirugía durará entre 8 a 12 horas.

El Hospital de Clínicas informó que tras una evaluación médica se establecieron todos los parámetros para el proceso quirúrgico con los siguientes especialistas: Gustavo Vivé, Walter Delgado, Mario Ojeda, Akira Hikuchi, Luis Fernando Martínez, Tomás Alonso, Lizzi Montanía y Mariela Acuña.

También puede leer: Papa Francisco en oración por la salud del joven José Zaván

Joven Zaván es el único sobreviviente de un accidente aéreo ocurrido en febrero de este año, siendo ingresado de urgencias a la Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital de Trauma.

Su familia y amigos iniciaron campaña de donación de sangre con toda la comunidad de la Universidad Nacional de Asunción, ya que dicho procedimiento es considerado de alta complejidad.

Más contenido de esta sección
Investigadores ligados al Operativo Barret, realizado este miércoles en Canindeyú, revelaron los nombres de las personas sospechadas de formar parte de la logística de la estructura narco de Felipe Santiago Acosta, alias Macho. Entre ellos se encuentran dos militares y un policía.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná), correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02, sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró durante su informe de gestión que se tiene el Congreso más democrático de toda la historia y cuestionó a los legisladores opositores que hablan de una aplanadora. Dijo que no pinta un país de maravillas y reconoce falencias.