08 ago. 2025

El Papa pide que en la pospandemia se piense en la gente y no en el dinero

El papa Francisco pidió este lunes a los científicos y gobernantes que están preparando el camino de salida a la emergencia por la pandemia de coronavirus que piensen en la gente y no en el dinero, durante la misa en la capilla de su residencia, la Casa Santa Marta.

Papa Francisco sábado de gloria.jpg

El papa Francisco dijo que las dificultades del confinamiento son mayores cuando la vivienda es precaria.

Foto: EFE.

El papa Francisco está dedicando las oraciones de estas misas cotidianas a las personas afectadas por el coronavirus y este lunes pidió por “los gobernantes, los científicos, los políticos, que han comenzado a estudiar el camino de salida, la pospandemia, este ‘después’ que ya ha comenzado: para que encuentren el camino correcto, siempre en favor de la gente, siempre en favor del pueblo”.

Y al final de su homilía subrayó que “para encontrar soluciones a esta pandemia, la elección será entre la vida, la resurrección de los pueblos y el dios dinero. Si se elige el dinero, se elige el camino del hambre, la esclavitud, las guerras, la fabricación de armas, los niños sin educación... ahí está la tumba”.

Lea más: Papa propone salario universal para los trabajadores más vulnerables

Francisco pidió que el Señor, “tanto en nuestra vida personal como en nuestra vida social” siempre ayude a elegir “el bien de las personas” y nunca se caiga “en la tumba del dios del dinero”.

Debido a las medidas de emergencia por la pandemia, la misa del papa Francisco se celebra sin fieles, pero el Vaticano las ofrece en directo por internet.

La pandemia ha estado presente en su mensaje de Pascua y en todas las homilías de las celebraciones de esta Semana Santa que han tenido lugar en la basílica vaticana sin fieles.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.