03 nov. 2025

Miles de afganos cruzan desde Pakistán en un caos humanitario tras la “tregua condicional”

Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.

Israel, Hamás, Gaza

Se vio a miles de habitantes de Gaza llevando tiendas de campaña, ropa y sus pertenencias personales regresando a sus hogares.

Foto: BASHAR TALEB / AFP

“Cientos de camiones estaban alineados, la gente desesperada por cruzar. Desde la mañana no sabemos si nos dejarán aquí en el campo o nos enviarán directamente a nuestras regiones. Nuestras mujeres y niños están angustiados”, dijo a EFE Hasher Khan, padre de una familia afgana recién repatriada.

“La situación sigue siendo dura”, lamentó.

El paso de Torkham, junto con otros cruces, fue cerrado a mediados de octubre. El cierre fue una consecuencia directa de los peores enfrentamientos fronterizos en décadas, que incluyeron ataques aéreos paquistaníes en suelo afgano y una contraofensiva talibán que dejó decenas de muertos.

El sábado, Pakistán reabrió el paso fronterizo exclusivamente para el retorno de refugiados afganos. “Ayer fueron repatriados unos 7.349 refugiados afganos y el proceso continúa este domingo”, declaró a EFE este domingo Muhammed Ayaz, agente paquistaní de la comisaría local de Landi Kotal.

Khan recordó cómo, durante el cierre de la frontera, tuvo que dormir con su familia en los camiones. “Pasamos semanas allí, nuestros hijos y los enfermos se pusieron malos y sufrimos mucho”, relató.

Puede leer: Familias de rehenes en Gaza piden no avanzar en la tregua si Hamás no devuelve sus cuerpos

Ahora, ya con el paso reabierto, las condiciones siguen siendo extremas. “El sol nos quema durante el día y los niños tiritan de frío por la noche”, lamentó el padre afgano.

Incluso tras cruzar a Afganistán, muchos retornados permanecen retenidos durante horas o días en los puntos de registro, debido al lento proceso administrativo. Las familias esperan en campamentos improvisados o a la intemperie, sin servicios básicos.

Hamir, padre de otra familia afgana de siete miembros, explicó que las largas esperas y la incertidumbre están afectando a los retornados. “Esperamos desde ayer y aún no sabemos nuestro destino. Nos dijeron que recibiríamos ayuda tras el registro, pero los 10.000 afganis (unos 148 dólares) no alcanzan ni para un mes. ¿Cómo sobreviviremos?”, lamentó.

Esta reapertura temporal se produce tras una caótica semana de negociaciones en Turquía, que buscaron resolver esa crisis. El diálogo colapsó el miércoles y fue reanudado el jueves solo por la intervención de los mediadores.

Tras la conclusión del encuentro, los mediadores (Turquía) anunciaron la “continuación del alto el fuego”, los talibanes anunciaron “futuras sesiones” y Pakistán emitió un comunicado advirtiendo que la tregua “no es incondicional” y “se reserva todas las opciones” militares.

La tensión actual se centra en la insurgencia del Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP). Islamabad acusa al régimen talibán de dar “refugio” en Afganistán a los combatientes del TTP. Kabul niega las acusaciones, argumenta que el TTP es un “problema interno” paquistaní, y a su vez acusa a Islamabad de violar su soberanía.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.