07 ago. 2025

Papa propone salario universal para los trabajadores más vulnerables

El papa Francisco propuso un salario universal para los trabajadores más humildes y sin derechos, en una carta enviada este domingo a los movimientos y organizaciones populares en estos momentos de pandemia de coronavirus.

Papa Francisco sábado de gloria.jpg

El papa Francisco dijo que las dificultades del confinamiento son mayores cuando la vivienda es precaria.

Foto: EFE.

“Los males que aquejan a todos, a ustedes los golpean doblemente”, denunció Francisco en la carta.

Explicó que las dificultades de la cuarentena son mayores “cuando la vivienda es precaria” o se “carece de un techo”, cuando se vive “el día a día sin ningún tipo de garantías legales que los protejan”, como sufren los trabajadores y las trabajadores “independientes o de la economía popular” .

Francisco citó a “los vendedores ambulantes, los recicladores, los feriantes, los pequeños agricultores, los constructores, los costureros, los que realizan distintas tareas de cuidado”, y que “no tienen un salario estable para resistir este momento”.

Lea más: El Papa llama a estar cerca de los sintechos

Ante esta realidad, el papa Francisco consideró que es tiempo de pensar en un salario universal que dignifique las nobles e insustituibles tareas que realizan y haga realidad “esa consigna tan humana y tan cristiana: ningún trabajador sin derechos”.

Francisco afirmó que en este tiempo de “tanta angustia y dificultad”, los movimientos populares “son un verdadero ejército invisible que pelea en las más peligrosas trincheras (...) sin más arma que la solidaridad, la esperanza y el sentido de la comunidad”.

Lea también: El papa Francisco bendice al mundo en soledad por el coronavirus

En la carta, Francisco tiene un reconocimiento especial para las mujeres, que multiplican el pan en los comedores comunitarios cocinando con dos cebollas y un paquete de arroz para cientos de niños, y para los enfermos y los ancianos “tantas veces olvidados en esta sociedad enferma de soledad”, y los “campesinos y agricultores familiares que siguen labrando para producir alimentos cuidando la casa común y atendiendo las necesidades del pueblo humilde y trabajador”.

“Espero que este momento de peligro nos saque del piloto automático, sacuda nuestras conciencias dormidas y permita una conversión humanista y ecológica que termine con la idolatría del dinero y ponga la dignidad y la vida en el centro”, escribió Francisco.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.