04 oct. 2025

Fiscales de caso Erico Galeano son confirmados por el Ministerio Público

La defensa de Erico Galeano presentó la recusación de los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak el pasado martes. No obstante, Soledad Machuca, fiscala adjunta, rechazó este jueves la recusación y confirmó a los agentes. Galeano tiene tres días hábiles para impugnar esta medida.

JUICIO ORAL A ERICO GALEANO_16_61544822.jpg

Defensa de Erico Galeano tiene tres días hábiles para impugnar resolución de Soledad Machuca.

Foto: Dardo Ramírez, ÚH.

Soledad Machuca, fiscala adjunta de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción del Ministerio Público, rechazó la recusación planteada por la defensa de Erico Galeano en contra de los fiscales Silvio Corbeta y Deny Yoon Pak.

De esta manera, ambos agentes quedan confirmados en la causa en la que se procesa al senador por lavado de dinero proveniente del narcotráfico y asociación criminal en el marco del Operativo A Ultranza PY.

La determinación se produjo como respuesta a la recusación planteada por la defensa de Galeano dos días atrás, el 17 de junio. Debido a esta acción se suspendió el juicio oral que debía iniciar el martes.

Nota relacionada: Erico Galeano recusa a fiscales y se suspende juicio por supuesto lavado de dinero y vínculos narcos

Álvaro Cáceres, uno de los abogados de Galeano, en entrevista con NPY, aseveró que los mencionados agentes fiscales perdieron el principio de objetividad y, por ello, pidieron la recusación de ambos. Esto se da tras algunas declaraciones de ambos fiscales a medios de comunicación en torno a este caso.

Cómo una factura de ANDE vinculó a Erico Galeano con narcos.png

“Luego de que el senador obtuvo su libertad, ellos (fiscales Pak y Corbeta) realizaron una serie de declaraciones ante la prensa en la que decían que él (Erico Galeano) debía perder su libertad. Esto fue posterior a la imposición de medidas”, agregó.

Galeano deberá comparecer ante el Tribunal que está integrado por Pablino Daniel Barreto, Anselma Inés Galarza y Juan Alberto Dávalos, todos jueces contra el crimen organizado.

A partir de ahora, la defensa de Galeano tiene tres días hábiles para impugnar esta resolución ante Emiliano Rolón Fernández, fiscal general del Estado.

Nota relacionada: Erico Galeano dice que quiere “un juicio justo” y “fiscales imparciales” tras presentar recusación

Detalles

A Galeano se lo vincula al Operativo A Ultranza PY debido a la venta de un inmueble en un lujoso complejo, el Aqua Village, ubicado en la ciudad de Altos, Cordillera.

Además, se sospecha que prestó la avioneta de su empresa a miembros del esquema liderado por Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y Sebastián Marset.

También se maneja la información de que recibió dinero proveniente del narcotráfico y lo insertó en el Club Deportivo Capiatá, del cual fue presidente años atrás.

Más contenido de esta sección
Organizaciones de adultos mayores de diferentes partes del país expusieron las necesidades que sufren y exigieron al Estado un aumento de la pensión, además de cobrar desde los 60 años y no desde los 72. El senador Líder Amarilla encabezó una audiencia pública en el marco del proyecto que crea una secretaría para esta franja.
El senador Eduardo Nakayama no fue parte de los firmantes de la denuncia penal contra el presidente de la República, Santiago Peña, que presentaron varios senadores y diputados. Insinuó que se negó a firmar algo supuestamente armado por abogados. Su colega, senador Rafael Filizzola, le respondió vía X que no los tome de estúpidos y que respetan si no acompaña, pero le instó a su colega a que sea honesto.
El abogado de Santiago Peña, Ricardo Preda, aseguró que empleados del Gabinete Civil no fueron inducidos a aceptar someterse al polígrafo, porque brindaron su consentimiento con documento firmado. Justificó y confirmó la medida con antecedentes de más empleados que pasaron por la prueba.