04 nov. 2025

“El dictador Stroessner violaba a unas cuatro niñas por mes”

El dictador violaba a unas cuatro niñas por mes, indican los testimonios que logró recabar el investigador Rogelio Goiburú, miembro de la Dirección de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia, quien investiga los crímenes de lesa humanidad y la identificación de cuerpos de desaparecidos durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Stroessner 1.JPG

Detalló que desde la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ) se recibieron un total de 500 denuncias sobre personas detenidas desaparecidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner, que mantuvo al país bajo un manto de terror por casi cuatro décadas.

Para Goiburú, en realidad el número es mucho mayor, ya que existen varias familias del interior del país con casos de desapariciones no denunciados oficialmente por falta de recursos de las familias afectadas.

En cuanto a las pequeñas que fueron víctimas del dictador y de su círculo íntimo, explicó que según los datos que recabó estaban completamente aisladas.

“Vivían en cautiverio, morían de inanición, a causa de enfermedades y otras por sobredosis. Yo hice una encuesta con testimonios de personas que saben del tema, y Stroessner violaba a unas cuatro niñas por mes, según esos testimonios”, narró el investigador.

Lea más: Un tour por los cinco lugares donde se consumó la pedofilia dictatorial

“Ahora por fin, la Unidad Especializada de Derechos Humanos abrió la investigación y está tomando testimonios, porque es necesario que se conozca la verdad de lo que pasó durante la dictadura”, aseveró Goiburú.

Lea más: “Aunque los vecinos lo callan, en este lugar estuvo el harén de Stroessner”

Las desapariciones también afectaron a las comunidades indígenas, en las que también se cometieron todo tipo de abusos y violaciones a los Derechos Humanos durante el stronismo, pero que no existen denuncias formales al respecto.

Señaló que es necesario que los jóvenes se enteren de lo que sucedió durante 35 años de terrorismo de Estado, y que los trabajos de investigación que realizan buscan instalar en la sociedad el conocimiento de que se vivió un régimen terrorífico, y que una de las consecuencias de ese régimen es el subdesarrollo actual.

La primera edición de esta nota fue publicada el 1 de septiembre de 2016.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.
El príncipe Alberto II de Mónaco llegó este lunes a Paraguay para su primera visita a la nación sudamericana, que incluye un encuentro con el presidente del país, Santiago Peña.
El director de operaciones de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), Ismael Morínigo, anunció que esta semana liberarán un total de 35.000 paquetes que se encuentran en la Aduana del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, debido a una demora en el proceso de control.
Un motociclista perdió la vida en un accidente ocurrido en la noche del domingo sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 256, en jurisdicción de Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Familiares de un hombre que perdió la vida tras sufrir un accidente de tránsito, denunciaron una presunta negligencia y desidia en la atención médica recibida en el Hospital Regional de Concepción.