24 ago. 2025

El conflicto entre Brasil y EEUU crece con sanciones a jueces y Bolsonaro preso en su casa

El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.

COMBO-BRAZIL-US-POLITICS

El conflicto entre Brasil y Estados Unidos sigue escalando. Mientras el presidente norteamericano Donald Trump amenazó con imponer aranceles de 50% al país sudamericano, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva calificó como injerencia externa la medida y reafirmó la soberanía de su nación.

Foto: AFP.

El líder de la ultraderecha, procesado por golpismo por la Corte Suprema y eje de la discordia, cumple desde este sábado las medidas cautelares dictadas por el tribunal este viernes por “instigar y auxiliar” al Gobierno de Trump en “la práctica de actos hostiles contra Brasil”.

Ello implica el uso de una tobillera electrónica, permanecer en casa durante la noche y fines de semana y no usar redes sociales, entre otras respuestas judiciales a las gestiones que, con su hijo y diputado Eduardo Bolsonaro, ha hecho ante EEUU para presionar a los magistrados que lo juzgan y al propio Brasil.

En el caso de los jueces, la sanción llegó la noche de este viernes, cuando el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció la revocación de los visados del juez Alexandre de Moraes, relator del proceso por golpismo, así como de su familia y sus “aliados” en una supuesta “caza de brujas” contra Bolsonaro.

Lea más: EEUU revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro

Esa decisión se sumó a la amenaza de Trump, quien dice estar dispuesto a aplicar aranceles del 50% a Brasil a partir del 1 de agosto, si no se pone fin al proceso penal contra el líder de la extrema derecha.

Lula: una “medida arbitraria” e “inaceptable”

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, respondió a las sanciones a los miembros del Supremo con una dura nota oficial, en la que protestó por “otra medida arbitraria” del Gobierno de Trump.

“Ningún tipo de intimidación o amenaza, de quien quiera que sea, comprometerá la más importante misión de los poderes e instituciones nacionales, que es actuar permanentemente en la defensa y la preservación del Estado Democrático de Derecho”, afirmó el líder progresista.

“La interferencia de un país en el sistema de Justicia de otro es inaceptable y hiere los principios básicos del respeto y la soberanía entre las naciones”, agregó Lula, quien desde la semana pasada, cuando Trump amenazó con los aranceles, mantiene un firme pulso con el líder republicano.

Nota relacionada: Brasil dice en carta a EEUU que está “listo para dialogar” sobre aranceles

Con Bolsonaro ausente en las redes sociales, su hijo Eduardo mantiene su febril actividad en las plataformas, que define como una “batalla” por “la libertad y la democracia”.

Lo hace desde EEUU, donde desde marzo pasado dice “luchar por justicia” para su padre y se ufana de haber influido en la escalada de sanciones a Brasil.

Este sábado, subrayó el carácter político de la amenaza arancelaria y aseguró que “Trump ha percibido que existe una élite financiera que da soporte al régimen brasileño” y que “de ahí vino el arancel del 50 %".

También celebró la suspensión de los visados de los magistrados y agradeció efusivamente a Marco Rubio, así como avisó de que “viene mucho más” y sugirió que el próximo paso sería la ley Magnitsky.

Puede interesarle: Bolsonaro sobre las medidas cautelares en su contra: “Es una suprema humillación”

Esa legislación estadounidense establece sanciones a aquellas personas u organismos responsables de violar los derechos humanos en cualquier parte del mundo.

El bolsonarismo busca “solidaridad” internacional

El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Filipe Barros, anunció que ha denunciado la “persecución” contra Bolsonaro ante organismos internacionales y ha pedido la “solidaridad” de la derecha mundial.

El diputado bolsonarista aseguró que ha “accionado” a la ONU, la Organización de Estados Americanos (OEA) y a diversos partidos, entre los que citó al español Vox y al portugués Chega, que ya se han solidarizado con el líder de la ultraderecha brasileña.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, dijo en X que “De Moraes y Lula tienen motivos para estar preocupados” y “lo demuestran con sus prácticas arbitrarias y criminales”.

Nota relacionada: Fiscalía brasileña pide condenar a Bolsonaro por el complot golpista contra Lula

Según Abascal, “Bolsonaro representa la dignidad y la integridad de una nación. A él lo quiere el pueblo; a ellos los repudian por corruptos y por encarcelar a brasileños inocentes”.

André Ventura, líder de Chega, se expresó en los mismos términos, también en redes sociales: “No puedo dejar de condenar lo que está pasando en Brasil. Bolsonaro fue llevado a la policía para ponerle una tobillera electrónica y el verdadero ladrón está en la Presidencia”, afirmó el político luso.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.