19 ago. 2025

Bolsonaro sobre las medidas cautelares en su contra: “Es una suprema humillación”

El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.

Jair Bolsonaro.jpg

Bolsonaro insistió en que “todo el proceso” en su contra es “político”.

Foto: EFE.

“El juicio por el golpe es político”, declaró Bolsonaro a los periodistas al salir de la sede de la Policía Federal, donde le fue colocada una tobillera electrónica por orden de la Corte Suprema, que abrió un nuevo proceso vinculado al juicio por golpismo que ya enfrenta el ex presidente.

Explicó que ese nuevo proceso se refiere a las gestiones “por justicia” que hace en Estados Unidos su hijo y diputado Eduardo Bolsonaro, quien está en ese país desde marzo y se ufana de haber influido en la decisión del presidente Donald Trump de aplicar aranceles del 50% a Brasil a partir del 1 de agosto próximo.

Nota relacionada: Bolsonaro es trasladado a la Policía Federal para colocarle una tobillera electrónica

Las medidas cautelares dictadas este viernes imponen el uso de la tobillera electrónica; no salir de casa entre las 19:00 y las 07:00; no utilizar redes sociales; así como le prohíben contactar a embajadores y diplomáticos extranjeros, acercarse a las embajadas y hablar con otros de los procesados.

“Mi hijo está en Estados Unidos luchando por la democracia y la libertad”, aseguró Bolsonaro, quien apuntó que “todo el mundo está con aranceles” aplicados por Trump, quien le ha expresado apoyo de forma explícita y justificado en parte las sanciones a Brasil en la supuesta “persecución” al exmandatario.

Según Bolsonaro, “Estados Unidos es un país que proyecta libertad y no haría nada contra la democracia en Brasil”.

Lea también: Lula da Silva manifestó que “un gringo no le dará órdenes” a Brasil

También admitió que ha “sugerido” que podría viajar a Estados Unidos, pese a que su pasaporte está retenido por la Justicia, que le ha prohibido salir del país, pero aclaró que solo sería para “negociar” personalmente con Trump la cuestión de los aranceles, debido a su proximidad con el líder republicano.

Bolsonaro insistió en que “todo el proceso” en su contra es “político” y denunció que la Justicia “está sofocando” a la extrema derecha, con la intención de influir en las comicios de 2026, en los que no podrá participar pues ha sido inhabilitado por abusos de poder en los que incurrió en la campaña electoral de 2022.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.