21 oct. 2025

#UNANoTeCalles: Rechazan salidas transitorias para la comepapeles

La jueza de Ejecución, María Lidia Wyder, rechazó el pedido de salidas transitorias a favor de María del Carmen Martínez, conocida como la comepapeles, ex directora de Talento Humano de la Universidad Nacional de Asunción, condenada a 3 años 6 meses en el caso #UNANoTeCalles por lesión de confianza y otros delitos, ocurridos en el 2015.

Maria del Carmen.jpg

Condenada. María del Carmen Martínez cuando llegaba a la Comisaría 1ª de San Lorenzo, tras haber sido detenida.

Foto: Archivo ÚH

La magistrada de Ejecución señaló en su resolución que la condenada María del Carmen Martínez, antes de obtener las salidas transitorias, debe ser incorporada al periodo de prueba, con lo que dispuso el traslado al Pabellón 1 Alta, del Complejo para Mujeres Privadas de Libertad de Emboscada COMPLE.

En ese pabellón guardan reclusión las internas que pertenecían al Establecimiento Penitenciario con Régimen de Semilibertad Hogar Nueva Oportunidad, quienes están en esa etapa de su reclusión, de modo que pueda tener las salidas transitorias.

El pedido fue presentado por el abogado Yamil Coluchi, a favor de la condenada María del Carmen Martínez, a través del incidente de salidas transitorias. Tras determinar el domicilio donde la condenada pretende habitar en caso de ser otorgado el pedido y la presentación de otros documentos, la jueza le dio trámite al pedido.

Después, la jueza dispuso la realización de entrevistas a la reclusa, con la psicóloga forense y la trabajadora social, así como la realización de un informe fundado del Organismo Técnico Criminológico y Consejo Asesor.

La condenada cumplió la mitad de la pena el 19 de junio de 2025, por lo que tenía derecho a las salidas transitorias, además de no tener otras causas abiertas o condena pendiente, y poseer buena conducta.

Ya en el análisis del juzgado, la jueza remarca que todo condenado tiene un régimen progresivo de beneficios, y consta de varios periodos; entre ellos, los periodos de observación, tratamiento, prueba y libertad condicional.

Lea más: #UNANoTeCalles: La condenada comepapeles quiere tener salidas transitorias

“Ante esta situación, María del Carmen Martínez Méndez debe indefectiblemente transitar primeramente por el periodo de prueba, antes de ser beneficiada con las salidas transitorias en razón de que dicho periodo le prepararía de forma progresiva a una futura reinserción social, teniendo en consideración que el periodo de prueba se basa en el principio de autodisciplina”, afirma la jueza.

Martínez aún no cumplió con ese periodo, por lo que una vez que transite por esos periodos podrá tener ese beneficio.
De esta manera, la magistrada rechazó las salidas transitorias, y promovió antes el periodo de prueba. Así, dispuso el traslado de la condenada María del Carmen Martínez, al Pabellón 1 Alta, del Complejo para Mujeres Privadas de Libertad de Emboscada (COMPLE).

En ese pabellón, se hallan guardando reclusión las internas que pertenecían al Establecimiento Penitenciario con Régimen de Semilibertad Hogar Nueva Oportunidad, debiendo informar la directora del Complejo para Mujeres Privadas de Libertad de Emboscada sobre el cumplimiento de la presente resolución en el plazo de 24 horas de cumplida la diligencia.

Además, a la interna se le impuso como módulo de trabajo, la obligación de coadyuvar en las labores de culminación del equipamiento del sector a ser utilizado como biblioteca dentro del COMPLE, ejecutando tareas de selección, orden y clasificación de los materiales de lectura trasladados desde el Buen Pastor. Una vez habilitado el espacio, deberá continuar con sus labores de facilitadora de la biblioteca.

También dispuso el tratamiento psicológico de la interna con profesionales psicólogos de la Oficina de Apoyo a los Juzgados de Ejecución, con la frecuencia y tiempo a ser determinados por la profesional.

Más contenido de esta sección
El hombre contó a Telefuturo que reconoció a El Monstruo del Perú en la red social TikTok, donde también vio el ofrecimiento de recompensa para su detención. Ahora afirma que filtraron su identidad.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, admitió la imputación contra la asistente Lidia Andrea Florenciano y, a la vez, solicitó al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el desafuero del fiscal Bernardo Elizaur Aguirre, para que pueda ser imputado por presunto cohecho pasivo agravado.
La defensa del senador Hernán David Rivas también apeló la resolución que elevó a juicio oral el caso de su supuesto título falso de abogado. La Fiscalía había recurrido el fallo respecto a la prescripción de uno de los delitos, mientras que el legislador ataca el rechazo del sobreseimiento del segundo delito.
Por tierra, aire y agua fue reforzada la seguridad del penal militar de Viñas Cué, luego de que el ex mano derecha de Sebastián Marset haya declarado que este se encuentra escondido en Bolivia y que está detrás del secuestro de la mamá de su hija.
Los cinco imputados por la presunta violación a una adolescente ya están cumpliendo su prisión preventiva en diferentes cárceles del país, incluido el suspendido juez Ricardo Gosling, sindicado como uno de los autores. La pequeña habría sido ofrecida por su propia madre, quien aparentemente recibía dinero a cambio.
El Tribunal de Sentencia rechazó el pedido de la querella de ampliar la acusación a homicidio con dolo eventual, lo que habría elevado el marco penal de 5 a 20 años de prisión, en el caso de la muerte de la niña Thirza Belén Portillo, ocurrida durante una intervención odontológica en el 2021.