10 sept. 2025

El cangrejo rey es el secreto para acabar con el alga nociva para los corales

Un estudio científico descubrió que el cangrejo rey del Caribe puede ser de gran ayuda para acabar con la proliferación de un alga dañina que recubre los arrecifes de coral y los ahoga y reduce su crecimiento y reproducción.

cangrejo rey -pixabay.jpg

El 80% de las algas desaparecen de los arrecifes si se restriegan antes de introducir los cangrejos.

Un equipo de científicos marinos de la Florida International University (FIU) dirigido por Mark J. Butler y Angelo Spadaro estudió cómo resolver el problema de la invasión del alga verde Halimeda, que tiene una textura y sabor poco apetecibles para la mayoría de los peces y otros animales que pueblan los arrecifes.

Así descubrió, según el estudio publicado en Current Biology, que la excepción es el cangrejo Mithrax spinossisimus (Rey del Caribe), al que sí le gusta la Halimeda.

El siguiente paso fue comprobar qué podía pasar si se aumentaba la concentración del cangrejo rey en puntos específicos de la barrera coralina de los cayos de Florida.

El 80% de las algas desaparecen de los arrecifes si se restriegan antes de introducir los cangrejos y si esa operación previa que requiere de humanos no se realiza, el porcentaje de efectividad baja al 50% o más.

Butler dijo que los “cangrejos básicamente limpian la casa para que los corales vayan mejor”, según un comunicado de FIU.

La Halimeda no solo ahoga los corales y limita su crecimiento y reproducción, sino que además impide el establecimiento de corales jóvenes y deposita sus semillas en las oquedades donde se esconden y crían las especies que viven en los arrecifes y las dejan así sin refugio.

Una vez que la situación fue puesta bajo control en los puntos donde se aumentó la concentración de cangrejos, los científicos observaron una mayor presencia de peces y otros animales marinos.

Butler es profesor de ecología tropical en el Instituto de Medio Ambiente y en el Departamento de Ciencias Biológicas de FIU, a la que se incorporó este año.

Ha llevado a cabo investigaciones de campo en los Cayos de Florida y el Caribe por más de 30 años y ha publicado más de 150 artículos científicos sobre ecología tropical marina.

Los arrecifes coralinos son uno de los ecosistemas más importantes del mundo, comparables con las selvas tropicales en tierra.

La barrera coralina del sur de Florida, que termina en los Cayos, sustenta uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad en la tierra, proporciona hábitat para peces e invertebrados, ofrece protección costera contra las tormentas y tiene beneficios farmacéuticos, según la entidad de conservación de naturaleza del estado.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de EEUU calcula en USD 8.500 millones los activos económicos a los que afectaría la destrucción de la barrera de coral en el sureste de Florida.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.