19 may. 2025

El árbol “traumático” de Navidad: Salud advierte sobre uso de pirotecnia

El Ministerio de Salud presentó su árbol de Navidad con duras imágenes y radiografías de pacientes que quedaron afectados por el uso de bombas y fuegos artificiales durante las fiestas de fin de año. Preocupa que la mayoría de las víctimas son niños.

Árbol de Navidad.jpg

El Ministerio de Salud advierte sobre los peligros de la pirotecnia.

Foto: Gentileza

Como una campaña de concienciación, el Ministerio de Salud, a través del Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Constructivas (Cenquer), presentó este lunes su árbol “traumático” de Navidad.

Está adornado con fotografías de manos severamente dañadas por los explosivos, radiografías que muestran la gravedad de las lesiones y los insumos utilizados por los médicos para reconstruir los miembros afectados por el mal uso de las bombas durante las fiestas de fin de año.

“Las fiestas de fin de año son un momento para las familias paraguayas. Sin embargo, estas celebraciones pueden quedar marcadas por el dolor evitable que causan los accidentes con pirotecnia”, escribió la ministra de Salud, María Teresa Barán, en sus redes sociales.

La secretaria de Estado invitó a la ciudadanía a celebrar estas fiestas de una manera más segura y responsable. “Evitemos que los niños manipulen pirotecnia y expliquémosles los peligros”, expresó.

Lea más: Campaña para evitar disparos al aire en las fiestas: “Celebremos con responsabilidad”

Como dato estadístico, Barán mencionó que más del 90% de los pacientes afectados por petardos son niños y adolescentes.

“Que los padres entiendan los riesgos de exponer a sus hijos a los juegos pirotécnicos. Es un niño que va a quedar con discapacidad para toda la vida. Eso no tiene precio”, agregó la ministra.

El doctor Jesús Marín, cirujano de mano del Hospital de Trauma, también advirtió sobre las consecuencias e incluso dijo que un tratamiento para un pacientes con severas lesiones puede costar entre G. 400 y G. 500 millones.

Lamentó que a lo largo de su carrera como médico pudo observar en el hospital a padres, en total estado de ebriedad, discutiendo y tirándose la responsabilidad cuando un hijo queda internado por las lesiones provocadas por la explosión de un petardo.

Barán mencionó que la pirotecnia no solo es peligrosa para los niños, también les afecta a las personas con autismo y a las mascotas. Además, recalcó que ningún explosivo es “inocente” y todos tienen su componente de riesgo.

Más contenido de esta sección
La víctima denunció agresiones físicas durante una discusión por intentos de abandonar el domicilio. El presunto agresor fue puesto a disposición del Ministerio Público.
La Policía Nacional reportó el fallecimiento de tres hombres que circulaban a bordo de una motocicleta en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. El biciclo fue chocado por un camión de gran porte, cuyo conductor quedó detenido.
Una mujer que proveía drogas a personas en estado de calle, entre ellas menores, fue detenida por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en el marco del Plan Sumar, en la rotonda Oasis del microcentro de Ciudad del Este.
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.
La prepotencia y agresividad de un conductor generó pánico en una familia que se trasladaba en una camioneta en Fernando de la Mora. El conflicto se originó por una mala maniobra.
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.