Desde el año 2020, la CGR identificó múltiples falencias en ambas administraciones municipales y, conforme a sus funciones constitucionales, activó todos los mecanismos para hacer frente a estos hechos; entre requerimientos de informes, actividades de fiscalización, controles y, en los casos más graves, derivación de antecedentes a la Fiscalía.
“Todas las herramientas disponibles han sido utilizadas. Y como las investigaciones no avanzan, y las falencias persisten, incluso con la aparición de nuevos hechos y denuncias, la Contraloría se vio obligada a ejercer su facultad constitucional de solicitar la intervención de estos municipios”, señaló Villalba.
Comuna capitalina. En el caso de la Municipalidad de Asunción, con Nenecho Rodríguez, la Contraloría detectó la utilización de una figura administrativa ilegal: La cuenta única municipal.
Leandro mencionó que no pueden auditar a la Comuna capitalina porque esta remitió una nota donde señala que todos los documentos están en el Tribunal de Cuentas.
“Nosotros detectamos en la Municipalidad de Asunción respecto a la utilización de estos bonos que tenían que haberse destinados para la construcción de obras (...) no empezaron en tiempo y forma. La Municipalidad se está valiendo de un mecanismo que es claramente ilegal, que se llama cuenta única municipal”, explicó.
Esta práctica mezcla fondos provenientes de bonos, que por norma deben tener un uso específico, con otros recursos, y permite que se los destine a gastos corrientes en lugar de obras para la ciudad. “Los recursos provenientes de créditos o bonos tienen que ir a una cuenta específica y destinarse exclusivamente a lo aprobado. Lo que hace la Municipalidad de Asunción no se ajusta a lo que establece la normativa vigente”, afirmó el director forense.
respaldo documental. Villalba enfatizó que cada afirmación contenida en los informes de la Contraloría está respaldada por evidencia verificable. “Cualquiera que se tome el tiempo de leer el dictamen de pedido de intervención o los informes de auditoría puede comprobar que las denuncias no se basan en suposiciones, sino en documentación concreta y análisis técnicos”, indicó.
Lamentó que sea habitual que los señalados en estos informes recurran al argumento de la persecución política para desviar la atención de lo realmente importante: El manejo irregular de recursos públicos.
Caso Ciudad del Este. A la administración de Miguel Prieto se le cuestiona principalmente el manejo de fondos a través de la Subcomisión Distrital de Ciudad del Este, relacionada con el proyecto Navidad Sustentable 2023. El informe, que surge de una denuncia ciudadana, revela graves falencias en la gestión de fondos públicos.