20 may. 2025

Ejecutivo crea nuevo subsidio para el transporte público nocturno

El Gobierno emitió un nuevo subsidio para el transporte público que contempla el pago por kilómetro recorrido y será destinado para el servicio nocturno. El Viceministerio del Transporte debe reglamentar los horarios que abarcará.

Peligro. Trabajadores y estudiantes esperan de más  en la parada, sobre todo en la noche.

Peligro. Trabajadores y estudiantes esperan de más en la parada, sobre todo en la noche.

El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, explicó este jueves el proyecto que tiene el Gobierno para que los buses hagan coberturas de ida y vuelta en el horario nocturno. El objetivo es implementarlo en el marco del Decreto 7296, por el cual se crea el régimen de subsidio para el transporte público de pasajeros del área metropolitana de Asunción, se establecen modalidades de pago para el mismo y se abrogan los decretos 5658 y 6575, que el Poder Ejecutivo emitió hace tres días.

Sánchez manifestó a Monumental 1080 AM que actualmente se está haciendo el análisis de la oferta y demanda en la franja nocturna para ver desde qué hora es necesario hacer la programación. Esto deberá estar contemplado en una reglamentación del Viceministerio de Transporte.

Nota relacionada: Avanza plan para implementar buses eléctricos en horario nocturno en Asunción y Central

“Seguimos estudiando el servicio nocturno y tenemos una particularidad, que a partir de las 22:00 tenemos una oferta de más de 200 buses que están trabajando de una manera imprevisible y desorganizada”, señaló.

“Ahora, en lo que afecta a la demanda, tenemos entre siete a 10 pasajeros por redondo por colectivo, y a partir de las 23:00 incluso tenemos cero pasajeros en los colectivos. Hay veces que tenemos uno, dos, tres. Llegamos a un máximo de siete. Esa es nuestra realidad del servicio nocturno”, acotó.

El nuevo subsidio incluye una fórmula en la que se prevé cubrir solamente los costos del consumo de combustible y honorarios del chofer y no establece ningún tipo de remuneración para las empresas.

El viceministro indicó que la inversión no excederá los G. 500 millones por mes y acotó que es diferente al subsidio para transportistas que se calcula con base en la tarifa técnica.

Lea también: Proveerán buses eléctricos en la noche ante reguladas

“Hoy estamos pagando un subsidio de entre G. 14.000 y G. 16.000 millones por mes, que está relacionado con la validación (pasaje). La tarifa técnica es igual al costo total por kilómetro, dividido la cantidad de pasajeros. Entonces, todo el kilometraje no va a entrar dentro de esta tarifa convencional”, sostuvo.

Incluso, se está analizando la posibilidad de subsidiar por kilómetro recorrido el servicio de los ómnibus que serán los alimentadores del sistema troncal (principal).

“Por kilometraje y no por validación. Esta sería una primera parte, donde el Gobierno va a establecer la oferta, cómo se va a trabajar en el servicio nocturno y de esa manera garantizar y tener un servicio más previsible para la franja nocturna”, agregó.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.