El Paraguay llegó a los 3,85 metros este lunes en el Puerto de Asunción. Asimismo, se registró un leve repunte en el río Paraná, principalmente en su cuenca media y alta (Misiones e Itapúa). Esto se sustenta en las recientes lluvias.
Eduardo Mingo, titular de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), explicó a ÚH que si bien las lluvias puntuales y persistentes ayudaron a mejorar los niveles, se espera que en los próximos meses el río Paraguay vuelva a bajar. Mientras que el Pantanal experimentó un leve repunte. No obstante, precisó que se pronostica que los niveles vuelvan a bajar en los próximos meses.
Navegación. Bernd Gunther, titular del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), dijo a ÚH que con la crecida del río Paraguay la situación en la desembocadura del Bermejo ya está regularizada.
En lo que respecta al Paraná, aún existen zonas algo restringidas, por lo que se realizan coordinaciones con las compuertas de Yacyretá.
No bajar los brazos. Gunther mencionó que si bien, actualmente, se habla de condiciones óptimas para la navegación comercial, no se deberían bajar los brazos en lo que respecta a los dragados de mantenimiento u otras obras accesorias en los pasos complicados.
“Nosotros creemos que aún estamos en un periodo, en un ciclo macroclimático de estiajes, donde es de esperarse que en el segundo semestre vuelva a bajar el agua”, advirtió. En el mismo sentido, señaló que la bajante del Paraguay ya se empieza a notar en la cuenca alta.
Bermejo. El titular del CAFyM instó además a que “lo antes posible” se pueda dar una reunión de todas las instituciones implicadas en lo que respecta a la hidrovía Paraguay-Paraná.
De modo que Paraguay pueda presentar ante Argentina, vía Cancillería, su posición sobre una solución a largo plazo a la situación estacional del río Bermejo.