08 nov. 2025

Efraín Alegre destaca valentía de Esperanza Martínez por declinar candidatura

El precandidato a la presidencia de la República por la Concertación, Efraín Alegre, valoró el gesto de la senadora del Frente Guasu, Esperanza Martínez, luego de que esta anunciara que declina a su candidatura a la presidencia, para pujar por un nuevo periodo en el Senado.

Efraín Alegre

Efraín Alegre

La senadora Esperanza Martínez decidió declinar de su candidatura presidencial por el Frente Guasu dentro de la Concertación Nacional. Alegó que se vio obligada a dar un paso al costado por mandato del Frente Guasu y el Ñemongeta, luego de un extenso debate.

El gesto de Esperanza fue valorado por Efraín Alegre, quien buscará apoyarse en el Partido Liberal para convertirse en el candidato de la Concertación con miras a las Elecciones Generales del 2023.

“Le tengo una admiración y un respeto a Esperanza. Hoy ha tomado una decisión de mujeres valientes, lo hace con mucha valentía y creo que lo hace con un compromiso con la Concertación. Con ella hablamos en todo momento”, dijo Alegre en contacto con Monumental 1080 AM.

Relacionado: Esperanza declina su candidatura presidencial y apuesta al Senado

Por otro lado, el también presidente del PLRA afirmó que “quienes quieren derrotar al continuismo deberán hacerlo por la Concertación”.

“La Concertación tiene una amplitud democrática. Si no estás en ella, no tenés un proyecto que busca unir. El que va por fuera se ha vendido y hay importante financiamiento para dividir”, expresó.

Otros de los precandidatos por la Concertación son los liberales Hugo Fleitas y Martín Burt y el patriaqueridista Sebastián Villarejo. Kattya González, quien también pugnaba por la precandidatura, finalmente declinó con el objetivo de llegar a la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
La Justicia Electoral completó en la tarde de este viernes la entrega de materiales electorales que se utilizarán este domingo en las elecciones municipales complementarias de Ciudad del Este.
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.