31 oct. 2025

Esperanza Martínez declina su candidatura presidencial y apuesta al Senado

La senadora Esperanza Martínez decidió declinar de su candidatura presidencial por el Frente Guasu dentro de la Concertación Nacional. Su intención será nuevamente ocupar un escaño en la Cámara Alta.

esperanza.jpg

La senadora Esperanza Martínez decidió declinar de su candidatura presidencial.

Foto: Rocio Pereira

La legisladora Esperanza Martínez declinó este lunes a su candidatura a la presidencia para buscar de nuevo un lugar en la Cámara de Senadores por el Frente Guasu.

Al respecto, sostuvo que se viven momentos difíciles para el Paraguay y la democracia, y que “es tiempo de tomar decisiones que van a involucrar a las próximas elecciones del 2023".

“Hoy comunicamos el cambio de posición de mi candidatura. El debate con respecto a las otras candidaturas van a seguir, somos 15 partidos y movimientos. Hay discusiones y debates que van a continuar”, expresó Martínez e indicó que por el momento sigue en la Concertación.

La senadora explicó que su sector exigía la candidatura a la Presidencia, pero las propuestas que recibieron solo eran de la vicepresidenta.

“La vicepresidencia fortalece una chapa presidencial, pero nosotros creemos que el Frente Guasu, cuando lideró la chapa, generó los cambios en el Paraguay”, enfatizó.

Aseveró que la desición de dar un paso al costado se da por mandato del Frente Guasu y el Ñemongueta, luego de un extenso debate.

“Nosotros creemos que las ofertas que se quedan representan a posiciones más conservadoras y nosotros quisiéramos realmente reflejar una propuesta de cambio. En ese sentido y con otras complejidades que se han dado, yo he tomado disciplinadamente la posición de bajar mi candidatura”, subrayó.

Lea más: Kattya González declina su candidatura a la presidencia

Igualmente, Martínez dijo que el movimiento se caracteriza por ser una institución política que viene consolidando una lucha histórica defendiendo los derechos humanos, el derecho a la vida, a la protección, a una vida digna y a todas las luchas de injusticia social que se han dado por décadas en el país.

Por otro lado, aseguró que el FG va enarbolar sus banderas de lucha y pidió a sus compañeros militantes a trabajar por la unidad del sector progresista.

“El Frente Guasu se tiene que consolidar y en el 2023 tenemos que avanzar en la consolidación democrática y en la fuerza capaz de ser la trasformación del Paraguay y la reserva moral y ética del proyecto político que estamos trabajando”, insistió la senadora.

Por otro lado, Rogelio Benítez, articulador de Ñemongueta, leyó un comunicado del movimiento donde expresaron que los tiempos políticos llaman a reflexionar y tomar decisiones maduras que fortalezcan el espacio progresista.

“Seguiremos militando de manera incansable para que nuestro programa se concrete en las políticas públicas del nuevo Gobierno”, señala una parte del escrito.

Desde el Frente Guasu señalaron que apuntan a la consolidación y crecimiento del movimiento “como fuerza política representativa de los sectores populares y defensora de la soberanía de intereses nacionales”.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.