09 may. 2025

Esperanza Martínez declina su candidatura presidencial y apuesta al Senado

La senadora Esperanza Martínez decidió declinar de su candidatura presidencial por el Frente Guasu dentro de la Concertación Nacional. Su intención será nuevamente ocupar un escaño en la Cámara Alta.

esperanza.jpg

La senadora Esperanza Martínez decidió declinar de su candidatura presidencial.

Foto: Rocio Pereira

La legisladora Esperanza Martínez declinó este lunes a su candidatura a la presidencia para buscar de nuevo un lugar en la Cámara de Senadores por el Frente Guasu.

Al respecto, sostuvo que se viven momentos difíciles para el Paraguay y la democracia, y que “es tiempo de tomar decisiones que van a involucrar a las próximas elecciones del 2023".

“Hoy comunicamos el cambio de posición de mi candidatura. El debate con respecto a las otras candidaturas van a seguir, somos 15 partidos y movimientos. Hay discusiones y debates que van a continuar”, expresó Martínez e indicó que por el momento sigue en la Concertación.

La senadora explicó que su sector exigía la candidatura a la Presidencia, pero las propuestas que recibieron solo eran de la vicepresidenta.

“La vicepresidencia fortalece una chapa presidencial, pero nosotros creemos que el Frente Guasu, cuando lideró la chapa, generó los cambios en el Paraguay”, enfatizó.

Aseveró que la desición de dar un paso al costado se da por mandato del Frente Guasu y el Ñemongueta, luego de un extenso debate.

“Nosotros creemos que las ofertas que se quedan representan a posiciones más conservadoras y nosotros quisiéramos realmente reflejar una propuesta de cambio. En ese sentido y con otras complejidades que se han dado, yo he tomado disciplinadamente la posición de bajar mi candidatura”, subrayó.

Lea más: Kattya González declina su candidatura a la presidencia

Igualmente, Martínez dijo que el movimiento se caracteriza por ser una institución política que viene consolidando una lucha histórica defendiendo los derechos humanos, el derecho a la vida, a la protección, a una vida digna y a todas las luchas de injusticia social que se han dado por décadas en el país.

Por otro lado, aseguró que el FG va enarbolar sus banderas de lucha y pidió a sus compañeros militantes a trabajar por la unidad del sector progresista.

“El Frente Guasu se tiene que consolidar y en el 2023 tenemos que avanzar en la consolidación democrática y en la fuerza capaz de ser la trasformación del Paraguay y la reserva moral y ética del proyecto político que estamos trabajando”, insistió la senadora.

Por otro lado, Rogelio Benítez, articulador de Ñemongueta, leyó un comunicado del movimiento donde expresaron que los tiempos políticos llaman a reflexionar y tomar decisiones maduras que fortalezcan el espacio progresista.

“Seguiremos militando de manera incansable para que nuestro programa se concrete en las políticas públicas del nuevo Gobierno”, señala una parte del escrito.

Desde el Frente Guasu señalaron que apuntan a la consolidación y crecimiento del movimiento “como fuerza política representativa de los sectores populares y defensora de la soberanía de intereses nacionales”.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.
Una mujer falleció este miércoles tras dar a luz a un niño en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
El suboficial de la Policía Nacional, Edelio Morínigo, cumple 36 años este viernes, por lo que se realizó una misa en su honor que contó con la participación del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.