03 jul. 2025

Efraín Alegre destaca valentía de Esperanza Martínez por declinar candidatura

El precandidato a la presidencia de la República por la Concertación, Efraín Alegre, valoró el gesto de la senadora del Frente Guasu, Esperanza Martínez, luego de que esta anunciara que declina a su candidatura a la presidencia, para pujar por un nuevo periodo en el Senado.

Efraín Alegre

Efraín Alegre

La senadora Esperanza Martínez decidió declinar de su candidatura presidencial por el Frente Guasu dentro de la Concertación Nacional. Alegó que se vio obligada a dar un paso al costado por mandato del Frente Guasu y el Ñemongeta, luego de un extenso debate.

El gesto de Esperanza fue valorado por Efraín Alegre, quien buscará apoyarse en el Partido Liberal para convertirse en el candidato de la Concertación con miras a las Elecciones Generales del 2023.

“Le tengo una admiración y un respeto a Esperanza. Hoy ha tomado una decisión de mujeres valientes, lo hace con mucha valentía y creo que lo hace con un compromiso con la Concertación. Con ella hablamos en todo momento”, dijo Alegre en contacto con Monumental 1080 AM.

Relacionado: Esperanza declina su candidatura presidencial y apuesta al Senado

Por otro lado, el también presidente del PLRA afirmó que “quienes quieren derrotar al continuismo deberán hacerlo por la Concertación”.

“La Concertación tiene una amplitud democrática. Si no estás en ella, no tenés un proyecto que busca unir. El que va por fuera se ha vendido y hay importante financiamiento para dividir”, expresó.

Otros de los precandidatos por la Concertación son los liberales Hugo Fleitas y Martín Burt y el patriaqueridista Sebastián Villarejo. Kattya González, quien también pugnaba por la precandidatura, finalmente declinó con el objetivo de llegar a la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
Un albañil falleció tras la caída de un muro en Atyrá, Cordillera, mientras que otro trabajador resultó herido este miércoles.
Funcionarios de la Receita Federal de Brasil incautaron este miércoles 68 kilos de drogas durante un control de rutina en el puesto aduanero del Puente de la Amistad, en Foz de Yguazú, Brasil.
A pesar de una alocución que superó la hora y en la que el presidente de la República, Santiago Peña, dedicó tiempo a críticas hacia la oposición en su informe presidencial, un tema crucial que brilló por su ausencia es la situación de los pueblos indígenas en Paraguay.
Beatriz Denis lamentó que el presidente Santiago Peña no haya mencionado la situación de los tres secuestrados por grupos criminales, incluido su padre, Óscar Denis, durante su informe ante el Congreso.
Un agente del Grupo Lince relató este miércoles cómo salvó la vida de un hombre que se atragantó comiendo asado en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de la Estación de Buses de Asunción denunciaron que tanto adictos como vendedores de estupefacientes se juntan en un patio baldío de la zona e ingresan a sus casas para huir durante los operativos policiales.