06 nov. 2025

Educadores rechazan vuelta a clases presenciales para alumnos de último año

La Federación de Educadores del Paraguay (FEP) remitió una nota al ministro de Educación, Eduardo Petta, por la cual informan sobre su rechazo hacia el retorno a los colegios de los alumnos del tercer año de la Educación Media, tras la suspensión de clase por el Covid-19.

aulas permanecen vacías desde la cuarentena.jpg

Cerradas. Las aulas permanecen vacías desde la cuarentena decretada el pasado 11 de marzo en todo el país.

Foto: Archivo Última Hora.

Entre las nuevas disposiciones especiales por el Covid-19, el Poder Ejecutivo autorizó que los estudiantes del último año regresen a las aulas para cerrar el periodo lectivo y por ende, los docentes están afectados por la medida.

En ese sentido, los educadores presentaron al Ministerio de Educación una misiva por la cual expresan su preocupación por el regreso a las aulas de los alumnos de esta etapa, informó el periodista de Última Hora René González Ramos.

Los docentes aseguran que el 90% de las instituciones educativas no cuentan con las medidas de bioseguridad para recibir a los alumnos y educadores. Asimismo, subrayan que los mismos no tienen recursos para adquirir los implementos.

5209402-Libre-1699252481_embed

Foto: Gentileza.

Además, indican que los estudiantes del tercer año de la Educación Media se encuentran en plena etapa de evaluación, por lo que se considera que la medida expondrá a los alumnos, padres y docentes al contagio de Covid-19.

Relacionado: Salud aprueba retorno a colegios de estudiantes de último año

La FEP también señala que al ser una medida de carácter opcional, la vuelta a clases presenciales acarreará conflictos en la comunidad educativa respecto a la interpretación de la disposición.

Desde el próximo 2 de noviembre, los estudiantes del último año podrán regresar a las instituciones educativas, tras los siete meses de suspensión de las clases presenciales ante la pandemia del Covid-19.

Al respecto, el Ministerio de Salud insiste en que se trata de un retorno voluntario por el que se busca un cierre emocional para los estudiantes que el próximo año estarán en etapa universitaria.

Por su parte, el Ministerio de Educación y Ciencias destaca la experiencia como una medida que permitirá ajustar un sistema de enseñanza híbrida, entre presencial y virtual, para el periodo educativo del 2021.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos calificó de ilógico el proceso que pesaba contra Efraín Alegre, acusado por presentar supuestas facturas falsas en su rendición de cuentas de la campaña presidencial del 2018. Finalmente, la acusación contra el ex candidato presidencial fue anulada.