08 nov. 2025

Diputados iniciarán estudio de PGN 2026 recién el lunes de la próxima semana

El proyecto de PGN 2026 comenzará a ser analizado por la Cámara de Diputados a partir del lunes de la próxima semana. Este organismo también prevé incluir algunos cambios o aumentos al proyecto.

SESION CAMARA DE DIPUTADOS_5.jpg

La Cámara de Diputados tiene tiempo hasta el próximo viernes para aprobar el proyecto de PGN 2026.

Foto: Archivo ÚH

La Cámara de Diputados se abocará a estudiar el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 durante la próxima semana, comenzando por un análisis el lunes, en la Comisión de Presupuesto de dicha cámara.

Se espera que durante esa jornada la Comisión dictamine y posteriormente ya sea tratado por el pleno. Si bien en el orden del día para la sesión ordinaria del martes no figura el estudio del presupuesto, el diputado Hugo Meza anunció que se convocaría a una extraordinaria para las 14:00 de ese mismo día.

“Queremos que el lunes se reúna la Comisión de Presupuesto, y hemos acordado con los líderes de bancada convocar a una sesión extraordinaria el próximo martes a las 14:00 para el estudio de la ley más importante que se recurre anualmente al Congreso de la Nación y en este caso en la Cámara de Diputados para su primer trámite”, apuntó el diputado Hugo Meza tras la reunión de la Mesa Directiva.

Aseguró que Diputados no tiene apuro en aprobar la normativa, teniendo en cuenta que aún tienen tiempo de expedirse por lo menos hasta el viernes 14 de noviembre, por lo que esperarán primero el dictamen de la comisión.

Mientras tanto, no descartó que en la Cámara Baja se presenten nuevos pedidos de aumento o modificaciones presupuestarias, con lo que el proyecto incluso podría ampliarse por sobre los G. 170.000 millones o USD 22 millones adicionales que ya incluyó la Comisión Bicameral frente a la propuesta del Poder Ejecutivo.

Puede leer también: PGN 2026: Pedidos de aumento superan los USD 300 millones

“Yo creo que va a haber voces disonantes en relación de poder seguramente argumentar algunos cambios, algunas modificaciones presupuestarias. (…) Seguramente algunos colegas van a plantear algunas reivindicaciones que no fueron atendidas en la Bicameral de Presupuesto”, argumentó Meza, al tiempo de asegurar que, de todos modos, esperan respetar la regla fiscal del 1,5% del PIB.

En conjunto, ambas Cámaras tienen un periodo de 30 días para tratar el documento y sancionarlo antes del 20 de diciembre. En caso de que el Senado incluya modificaciones, debe volver a enviarlo a Diputados.

Sin embargo, si la Cámara Baja aprueba el nuevo planteamiento, quedará sancionado, pero de lo contrario deberá volver a la Cámara Alta, la cual tomará la decisión final. Una vez que el proyecto quede aprobado, finalmente, puede ser enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

El PGN 2026 planteado por el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), contempla un monto global de USD 18.900 millones, lo que representa USD 2.000 millones más que el plan de gastos de 2025.

Más contenido de esta sección
Ayer se realizó la apertura de ofertas para el servicio de lavandería y provisión de sábanas por G. 160.000 millones para el IPS. Dos consorcios presentaron sus ofertas por G. 80.000 millones cada uno.
El vicepresidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Juan Carlos Pettengill, aseguró que hay un 99,9% de posibilidades de que no falte la costilla vacuna para las fiestas, aunque no a precios populares.
El ingeniero Ángel Recalde, ex titular del ente y experto energético, recomienda que se sepa cuánto deben entes del Estado y bajar cartera de morosos, además de establecer una tarifa técnica.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó nuevamente al alza la previsión de crecimiento económico para Paraguay, situándola en 5,3%, superando el 4,4% proyectado previamente en setiembre.
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.
Desde el lunes 10 de noviembre, la Costanera Norte cerrará media calzada de salida entre las 05:00 y las 20:00, y la bloqueará totalmente de noche. Por 30 días, los conductores deberán usar desvíos por Artigas y el viaducto del Botánico.