24 jul. 2025

Dos ciudades ya superaron su récord histórico de temperaturas este año

La Dirección de Meteorología informó que dos ciudades ya superaron su récord histórico anual de temperaturas en lo que va de este 2022.

Ola de calor.jpg

La ola de calor se iniciaría este martes en todo el país.

Foto: Gentileza

Desde la Dirección de Meteorología informaron que el miércoles la localidad de Quyquyhó, del Departamento de Paraguarí, superó su récord histórico anual, que data del 7 de febrero del 2020, tras alcanzar la temperatura de 40,2ºC.

La ciudad de Quyquyhó se suma a la de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, que el martes superó su récord histórico anual con 40,5ºC y al día siguiente igualó la misma temperatura.

Con estos datos, son dos las localidades que ya superaron su récord histórico de temperatura máxima anual en lo que va de este 2022.

Lea más: Altas temperaturas y ocasionales tormentas para este jueves

De igual manera, unas 14 localidades del país también superaron su récord diario de temperatura, con valores de hasta 3,5ºC por encima de sus históricos.

La temperatura máxima histórica registrada en el país corresponde a Pozo Colorado, que el 16 de octubre del año 2014 alcanzó los 45,0ºC. El mismo día, Mcal. Estigarribia alcanzó su máxima histórica con 44,6°C.

Le puede interesar: Meteorología alerta sobre altas temperaturas desde este jueves hasta el sábado

El clima pronosticado para este jueves nuevamente es con temperaturas elevadas que oscilarán entre los 36ºC y 40°C y con alto porcentaje de humedad en el ambiente, lo que provoca un ambiente aún más incómodo.

Para esta jornada también se registrarían chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en Asunción, además de los departamentos de las regiones Oriental y Occidental.

Más contenido de esta sección
Tres víboras no venenosas, de la especie ñakanina que es una de las serpientes más grandes que habitan la región, fueron encontradas entre tejados apilados en el patio de una vivienda en Concepción. Los bomberos recomendaron mantener limpios los terrenos para evitar que se conviertan en refugios.
El hermano del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath será inspeccionado por los médicos por presuntamente tener rastros de violencia en la espalda. El afectado es un menor de edad.
Un total de 12 trabajos periodísticos, entre ellos un reportaje de las periodistas Laura Ruiz Díaz y Elisa Marecos Saldívar, de Última Hora y Revista Pausa, están como finalistas del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) informó la suspensión temporal de uso y comercialización de una conocida marca de pasta dental por reacciones adversas asociadas al uso de fluoruro de estaño.
Pobladores del Bajo Chaco cerraron un tramo de la ruta Ñ en reclamo a situaciones que tildaron de “arbitrarias”, como el cobro elevado del peaje y la clausura del tramo en horas de la noche.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.