07 nov. 2025

Llevan a debate lujosa fiesta de 15 años: Beto defiende “cumpleaños caté” y Celeste critica la ostentación

La senadora Celeste Amarilla (PLRA) señaló que la ostentación en fiesta de 15 años de la hija de Rocío Abed y Justo Zacarías molestó a la gente. El senador Silvio Beto Ovelar, en cambio, defendió el evento y calificó de “vyrorei” (tontería) el debate sobre el tema.

Celeste Amarilla.jfif

La liberal Celeste Amarilla calificó a la diputada Rocío Abed como una “lumpemburguesa”.

Foto: Rodrigo Villamayor

La senadora Celeste Amarilla comparó las fiestas que mantenía la realeza en privado y las que se hacían durante la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989), cuando nadie sabía cómo eran porque no se exhibían, en comparación con lo que ocurre actualmente con la llegada de la tecnología donde “estúpidamente nos mostramos”, lanzó.

“Los que están en el poder, más vale que se mantengan en la sombra porque al pueblo no le gusta que los que le mandan, que los que le gobiernan, ostenten su riqueza, su clase, sea esta de donde provenga. Sea de abolengos, sea de apellidos o sea de fronterizos que se hicieron de plata, por cualquier medio”, expresó para luego referirse a la fiesta realizada por los Zacarías Irún por la celebración de 15 años de la hija del presidente de Itaipú, Justo Zacarías Irún, y la diputada Rocío Abed (ANR-HC).

Precisó que los Zacarías ya han mostrado fiestas fastuosas, ostentosamente innecesarias, incluso “poco elegantes”, para su gusto. “A veces tratan de salir de lo común, pero entran en lo ridículo y lo que logran no es la admiración de la gente, sino que la gente reclame el origen de su dinero”, expresó.

Lea más: Lujo, poder y hermetismo: Los 15 años de la hija de Rocío Abed y Justo Zacarías

Se preguntó: "¿No les conviene más mantenerse en la sombra y disfrutar de sus fiestas sin que esto se publique?”.

“Entonces lo que uno debe hacer es retraerse, retraerse hasta que la tormenta pase, porque Itaipú no deja de ser una tormenta y no es para siempre”, indicó.

Agregó que el cargo del director depende de la lapicera de quien tiene el real poder. “No hay que volverse locos con los sueldos de Itaipú, porque todo pasa en la vida”, señaló.

Lea más: Rocío Abed dice que el país “está mejor” al gastar en latte y cheesecake, y desata polémica

Significó que la historia es circular, y así como uno a veces está arriba y luego está abajo. “No siempre se trata de dinero. La elegancia no se compra con dinero, el reconocimiento social no se compra con dinero, el calor popular no se compra con dinero”, manifestó.

“Al pueblo le molestó la fiesta y la señora Rocío le molesta a la gente porque permanentemente agrede con una clase social alta, disfrazada, porque no deja de ser una lumpemburguesa”, cerró.

“Cumpleaños de caté

Por su parte, el senador Silvio Beto Ovelar defendió la celebración realizada por la pareja colorada, donde él también estuvo. Refirió que se trató de un “cumpleaños de caté”, refiriéndose a la categoría de la clase alta.

“El cumpleaños fue muy lindo. Pero no de la manera en que se exteriorizó. Estamos hablando de un funcionario que tiene buena remuneración, que tiene una esposa que también es diputada de la Nación y de su única hija”, refirió para defender el fastuoso cumpleaños.

No obstante, indicó que se habla de ostentación y dijo que las críticas sobre eso aceptaría que hagan Yolanda Paredes o Esperanza Martínez.

Lea más: Yolanda Paredes pide que Zacarías y Abed sean investigados por enriquecimiento ilícito

“Pero justamente la compañera Celeste que hace ostentación, de su Gucci, de su Chanel, de su Louis Vuitton. Si miran, su vestimenta puede valer fácilmente un auto”, manifestó.

Luego señaló que se habla de “vyrorei”, que en el español significa tontería, e ironizó el precio de los vinos que sirvieron en la fiesta, que rondaban por los G. 1.300.000 cada uno, señalando que le da igual tomar “vino Uvita”.

Más contenido de esta sección
Roberto González Vaesken, candidato colorado a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, sorprendió por no realizar un acto de cierre de campaña como se acostumbra en cada elección. En tanto que envió un mensaje a los casilleros del mercado de que no serán afectados si gana los comicios, desde un avión privado.
Tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), la Cámara de Senadores suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.
Colorados ni liberales tienen los votos necesarios para elegir al próximo presidente de la Junta Municipal. En medio de la indefinición no se realizan las sesiones del organismo de la ciudad con más pobladores del Departamento Central.
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.
Neighpart fue adjudicada para la provisión de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS Área Central. El monto máximo del contrato es de G. 35.000 millones.