16 jul. 2025

Docentes protestan para exigir al Gobierno mayor inversión en la educación pública

Un grupo de docentes se manifestaron este viernes en Asunción para exigir al Gobierno mayor inversión a la educación pública.

protesta.jpg

Los docentes de la comunidad indígena de Canindeyú participaron de la movilización.

Foto: Gentileza.

Docentes del Departamento Central y de distintos puntos del país se manifestaron este viernes desde la Plaza de la Democracia hasta el Ministerio de Economía y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en el centro de Asunción.

Estos exigen al Gobierno una ampliación del presupuesto destinado a la educación en el PGN 2026.

Los maestros también pidieron rubros de docentes que no se están reponiendo y también necesitan docentes que enseñen a niños con discapacidad. Además, reclaman el déficit en infraestructura.

“Vemos que no hay voluntad política para dar una mayor inversión a la educación pública. Los docentes estamos comprometidos en exigir una educación gratuita y de calidad para la población paraguaya”, expresó uno de los manifestantes a Telefuturo.

Los manifestantes denuncian la precariedad de las escuelas en zonas rurales y exigen mejoras en infraestructuras, condiciones laborales y recursos pedagógicos.

Más contenido de esta sección
La mujer que este martes fue herida por su ex pareja en una comunidad indígena de Nueva Toledo, Departamento de Caaguazú, está grave y con pronóstico reservado.
Tres delincuentes ingresaron al domicilio de un brasileño y se robaron una camioneta, dinero en efectivo y se llevaron a la pareja ocasional de la víctima. El hecho ocurrió en Zanja Pytã, Departamento de Amambay.
La Policía de España detuvo a 11 paraguayos en Madrid por ser sospechosos de cometer robos domiciliarios actuando con mucha violencia. Los detenidos hablaban en guaraní para no ser entendidos.
El suboficial Óscar Filártiga en principio estaba designado como apoyo para custodiar un partido de la Liga Ovetense, pero luego pidió a sus superiores ser sustituido porque debía integrar el equipo titular del Club 11 de Setiembre. El agente no cometió ninguna irregularidad, aclararon las autoridades.
El psicólogo Osvaldo González cuestionó que la culpa del horrendo crimen de tres mujeres en Capiatá recaiga sobre una de las víctimas y no sobre el victimario, en este caso, pareja de la mujer y ex presidiario.
El diputado Hugo Meza (ANR-HC) explicó que se decidió postergar el proyecto para volver al horario anterior, luego de una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, quien le transmitió la intención de promover una “solución más integral y consensuada”.