08 oct. 2025

Docentes no descartan extensión del receso de invierno si no hay acuerdo

28588338

Antisindical. Docentes alertaron sobre peligro de propuesta de ley contra organizaciones.

RODRIGO VILLAMAYOR

Distintos gremios docentes se movilizaron ayer hasta el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para exigir la exclusión del proyecto de ley de la función pública y la carrera del servicio civil, señalando que la normativa atentará contra la estabilidad laboral del sector.
Esto, luego de que el miércoles los representantes gremiales no llegaran a un acuerdo con la viceministra de Talento Humano, Andrea Picaso, sobre el pedido de que en el anteproyecto se aclare que los docentes no forman parte de esta iniciativa, y que ellos se rigen por la ley del Estatuto docente. La medida continúa hoy ante la falta de respuestas y afecta a nivel nacional.

Gabriel Espínola, de la OTEP-Auténtica, señaló que la decisión de movilizarse estos dos días es con la esperanza de que se pueda llegar a un acuerdo. ‘‘Podríamos tener una extensión del receso de invierno si no llegamos a un acuerdo favorable’’, refirió el dirigente.

Señaló que existe una intromisión con base en algunos puntos redactados en el artículo 34 (derecho a la sindicalización) y 36 (servicios imprescindibles) del proyecto de ley que les parece violatorias al convenio 87 de la libertad sindical ratificado por Paraguay; por ejemplo, que se verían afectados los derechos adquiridos, como la estabilidad y la intromisión del Gobierno en la actividad sindical.

‘‘La viceministra intentó presentar como que esa era parte de un proceso de diálogo y en realidad, nosotros nunca fuimos parte del proceso de diálogo, no porque nos hayamos negado, sino porque nunca en realidad fuimos ni siquiera invitados. Cuando se produjo la audiencia pública ya supimos los resultados de la audiencia pública porque tampoco fuimos invitados’’, indicó.

Por su parte, el ministro de Educación, Luis Ramírez, afirmó po Chaco Boreal que la carrera docente tiene sus propias normativas y está fuera del proyecto de carrera civil. Mencionó que el anteproyecto de ley incluye un apartado sobre sindicalización y huelgas.

‘‘La ley establece un mecanismo para huelgas y sindicalización, ellos tienen otra mirada u otra visión de cómo se debe realizar. Se están recogiendo todas las ideas de cómo sindicalizarse, cuando una huelga es válida’’.

Piden levantar medida de fuerza

Tras una reunión con el gremio de docentes, el senador cartista Derlis Maidana refirió que el proyecto sobre carrera civil está en plena discusión en la comisión y ni siquiera tiene fecha de tratamiento. Además, sugiere a los docentes que levanten la medida de fuerza, alegando que preocupa que no se pueda cumplir con el calendario escolar. “Le hemos explicado claramente que ese proyecto está en plena discusión en la comisión. No tiene fecha de tratamiento, ni siquiera tenemos el texto final, que tiene que ser consensuado con la gente del Ministerio de Economía; mucho menos tenemos dictamen ni fecha de tratamiento en plenaria”, dijo. “Aclaramos que vamos a seguir conversando”, alegó el senador.

Más contenido de esta sección
PILAR. Desde que salió el primer ejemplar, en 1973, el Diario ÚH se convirtió en un contrapeso del poder.
REFERENTE. El compromiso de ofrecer información veraz sigue vigente para conservar la credibilidad.
Un grupo de jóvenes del Colegio Técnico Nacional (CTN) serán el primer equipo de una institución pública en representar a Paraguay en la competencia internacional FIRST Global Challenge 2025, que se desarrollará en Panamá del 27 de octubre al 3 de noviembre.
Más de mil estudiantes de la Escuela Básica 8175 San Francisco, del barrio San Francisco, en Asunción, asisten a clases en una ex fábrica improvisada como institución educativa, luego de que su escuela ‘‘modelo’’ fuera clausurada por riesgo de derrumbe.
A vivir una fe activa que impulse la Justicia y el servicio en medio de las desigualdades sociales fue el llamado que hizo ayer monseñor Joaquín Robledo, obispo de San Lorenzo, durante la misa en honor a la Virgen del Rosario, que se realizó en la parroquia Nuestra Señora del Rosario de la ciudad de Itauguá.
Los ciudadanos aseguran que arriesgan su vida al circular por una avenida con gran cantidad de baches. Urgen al MOPC que realice trabajos de reparación, ya que la ruta es muy transitada todos los días.
En setiembre se retiraron 32.744 unidades de fármacos irregulares. El crecimiento fue del 138% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este volumen ya supera todo lo incautado en 2024.