01 sept. 2025

Docentes de la Otep-SN piden impresoras para no perder el año lectivo

La Organización de Trabajadores de la Educación, Sindicato Nacional (Otep-SN), base Yasy Cañy, Canindeyú, solicitó a la municipalidad local la provisión de fotocopiadoras, con el objetivo de seguir desarrollando las clases con la distribución de las tareas en las propias casas de los alumnos.

clases virtuales.jpg

No se sabe cuándo se volverá a las clases.

Foto: Pixabay.

“Las clases virtuales dictadas por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) son difíciles de aplicar en nuestro distrito por diferentes razones, ya sea por falta de cobertura de internet, porque la mayoría de los padres y estudiantes no cuentan con celulares de alta y media gama, o porque las clases virtuales no son gratis, por tanto, el problema de saldo en este tiempo de crisis hace imposible aplicar este sistema” refiere el escrito.

Lea más: Institutos de formación piden volver desde la fase 3 de cuarentena inteligente

“Para salvar esta situación, los docentes nos vemos obligados a hacer fotocopias y entregar casa por casa aplicando el protocolo de bioseguridad para que nuestros estudiantes no pierdan el año escolar. Debido a esta situación, solicitamos a la Municipalidad proveer de fotocopiadoras e impresoras a las instituciones educativas del distrito y así juntos podamos llevar adelante la educación en tiempo de pandemia” agrega el documento.

La docente Juana Larrea dijo que el sistema por plataforma virtual no funciona. “Ya hemos intentado enviando los trabajos, pero no hay retorno, porque la mayoría no tienen Whatsapp y si tienen es de su tío o hermano y es muy difícil trabajar así” explicó, al tiempo de señalar que la única forma es haciéndoles llegar los trabajos a través de fotocopias.

Le puede interesar: Petta es blanco de duras críticas en sesión de la Cámara de Diputados

Al respecto, el intendente municipal de Yasy Cañy, Blásido Villalba, informó que su administración está solicitando autorización al MEC para utilizar los recursos de educación por vía de la excepción, con el fin de adquirir las maquinas fotocopiadoras e impresoras y entregar a las diferentes instituciones educativas del distrito.

Aunque no se definió aún la cantidad de máquinas a ser adquiridas, Villalba indicó que serían unas 30 en total, de acuerdo con el cálculo previo que se realizó.

Entérese más: MEC contradice a Petta y niega que se condicione entrega de alimentos a niños por tareas

De acuerdo con la Otep-SN, de las 79 instituciones educativas que funcionan en el distrito de Yasy Cañy, solo entre el 8 y 10% cuenta con fotocopiadoras.

Las clases fueron suspendidas finalmente por el resto del año por la pandemia del coronavirus (Covid-19), por lo que se optó por las clases virtuales.

Más contenido de esta sección
Pese a la lluvia durante la tarde de este lunes, quedó oficialmente habilitada la 34° edición de la Expo Norte, la mayor exposición de ganadería, agricultura, industria, comercio y servicios del norte del país.
Un paraguayo fue detenido este lunes en Brasil con una tonelada de marihuana. La persecución de película para lograr su captura fue grabada por el equipo patrullero del vecino país.
Choferes del Transporte Público y autoridades del gobierno llegaron a un principio de acuerdo para destrabar la huelga anunciada el 3 y 4 de setiembre por los trabajadores, en el marco de una reforma del transporte público.
Mujeres embarazadas del barrio Resistencia, de San Ignacio, Departamento de Misiones, se encadenaron este lunes en medio de una manifestación para exigir el cambio de ubicación de la planta procesadora de residuos cloacales, que se construye en el predio donde está la ex matadería municipal.
Vecinos de la Fracción Mangal, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, hallaron este lunes el cuerpo sin vida de un hombre con rastros de golpes en la cara. Aparentemente, habría chocado contra un árbol al huir de delincuentes a bordo de su motocicleta.
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) presenta este martes, a las 16:00, su nuevo programa Educación Financiera Rural, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de las familias campesinas en el manejo responsable de sus finanzas. La inscripción es gratuita.