10 ago. 2025

Institutos de formación piden volver desde la fase 3 de cuarentena inteligente

La Asociación de Centros de Informática, Lengua y Afines del Paraguay, que nuclea a los institutos de formación profesional, se reunió este miércoles con representantes del Ministerio de Educación y Ciencias para solicitar ser incluidos en la tercera fase de la cuarentena inteligente.

fachada mec.jpg

El viceministro de culto, Herminio Lobos, y otros cinco funcionarios están implicados en la investigación.

Foto: Archivo ÚH

El abogado Juan Carlos Matiauda, de la Asociación de Centros de Informática, Lengua y Afines del Paraguay, explicó que existen alrededor de 500 centros de formación profesional activos y cerca de 1.500 asociados que no están reconocidos por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero que sí tributan ante el Ministerio de Hacienda.

Lea más: “Si fracasa cuarentena inteligente, se cerrará la actividad económica”

Asimismo, indicó que hay muchos institutos o academias que no están pudiendo afrontar el pago de alquileres y el pago de sus trabajadores y docentes, por lo que piden ser incluidos en la tercera fase de la cuarentena inteligente que propone el Gobierno, en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

En ese sentido, dijo que hay preocupación y desesperación en el sector, a la vez de mencionar que desde el MEC les prometieron buscar el diálogo con las autoridades sanitarias para buscar la inclusión del sector y así también poder organizarse con los protocolos y metodología de clases.

Entérese más: ¿Cómo será el proceso de flexibilización?

Matiauda contó que se reunió con los viceministros Robert Cano y Celeste Mancuello, además de los directores de Educación Permanente y de Formación Profesional.

Finalmente, refirió que los cursos que ofrecen estos institutos van desde secretarias, cajeros, corte y confección, electrónica, electricidad y un sinfín de carreras más.

A la fecha, existen 239 casos confirmados de la enfermedad, nueve fallecidos y 102 recuperados.

Más contenido de esta sección
Jóvenes de la Pastoral Juventud Arquidiocesana (PJA) alzaron su voz este domingo en el Gran Jubileo Arquidiocesano de los Jóvenes 2025, ocasión en que repudiaron la corrupción, la narcopolítica, la violencia y la inseguridad, entre otras cuestiones.
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, vive un fin de semana de gran solidaridad, con el primer Festival del Asado Fraterno, organizado a beneficio de los niños con trastorno del espectro autista (TEA). La meta del evento es recaudar G. 100 millones.
Dos hombres fallecieron este domingo tras ser atacados a puñaladas en Caaguazú, en el quinto departamento del país. La Policía Nacional detuvo a una persona, en el marco de la investigación.
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este sábado, cerca de las 23:00, sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 59, en el distrito de Bella Vista, Departamento de Itapúa.
Un equipo multidisciplinario del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) realizó una exitosa cirugía a una paciente embarazada de 31 semanas que presentaba un quiste ovárico de casi ocho kilos.
Un choque frontal entre dos motocicletas ocurrido este sábado sobre la ruta PY08 a la altura del kilómetro 482 del barrio Santa Ana de Azotey, dejó como saldo una víctima fatal y tres personas heridas, entre ellas un niño de tres años.