12 oct. 2025

Docentes anuncian huelga contra regulación de jubilaciones

Docentes agremiados anunciaron manifestaciones y movilizaciones el día previo al tratamiento en el Senado del proyecto que busca la creación de la Superintendencia de Jubilaciones. No bajarán los brazos hasta que el Congreso rechace la propuesta.

jubilados2.PNG

El 40% de aportantes al sistema de jubilaciones es docente.

Archivo

Los senadores todavía no definieron una fecha para el tratamiento del proyecto que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, que ya fue aprobado en la Cámara de Diputados.


Lea más: En el Senado convocan a una audiencia pública para debatir la ley de pensiones

Sin embargo, los miembros de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) ya anunciaron movilizaciones y huelgas para el día previo a la fecha que próximamente se establecerá.

Silvio Piris, presidente del gremio, anunció en comunicación con NoticiasPy que exigen a la Cámara de Senadores el rechazo total del proyecto, y que no aceptarán modificaciones.

El docente explicó que uno de los temores de sus compañeros es que de ser creada, esta institución tenga la posibilidad de modificar el monto de los aportes y los años que se necesitan para acceder a la jubilación.

Agregó que no ven la solución en la postergación, creen que se debe tratar, rechazar y posteriormente abrir una mesa de diálogo donde se elabore un proyecto de ley con el mayor consenso posible y que beneficie a todas las partes.

El presidente electo, Mario Abdo Benítez, se había comprometido con algunos gremios en retrasar el tratamiento del proyecto de ley en la Cámara Alta, por lo menos hasta que se abra una mesa de negociación.

El gremio no quiere que el Consejo de Inversores tenga la potestad de “meter mano a la plata de la caja de jubilaciones” de parte del Estado.

Dijo que el reclamo lo hacen de forma justa, teniendo en cuenta que representan casi el 40% de los aportantes al sistema jubilatorio. De este porcentaje, 25.000 son actualmente docentes jubilados y alrededor de 80.000 son docentes activos.

“No vamos a permitir que este proyecto de ley se sancione y, en caso que suceda, vamos a seguir con movilizaciones y huelgas hasta que el Poder Ejecutivo llegue a vetar”, sentenció.

De esta forma, este gremio se suma a los varios otros que están en contra del proyecto que busca la regulación de los fondos jubilatorios a través de una Superintendencia de Jubilaciones.

Lea más: Sindicatos y gremios buscarán consensuar iniciativa

Más contenido de esta sección
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.
La Policía de Paraguay anunció este viernes un total de 63 cambios en las direcciones generales nacionales, regionales y en las unidades especiales de la institución, un día después de la posesión del nuevo subcomandante, el comisario César Silguero.
Los recientes concursos de oposición para docentes en Concepción dejaron cifras alarmantes. De 2.230 postulantes evaluados en tres ciclos, apenas 262 aprobaron, lo que equivale al 11,7% del total.
Ante la ola delictiva y hechos de inseguridad que tiene en zozobra a la población itapuense, el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, impulsó una reunión interinstitucional con el fin de poder establecer acciones conjuntas a corto, mediano y largo plazo.
Bomberos voluntarios de diferentes compañías trabajan para controlar una quema de pastizal de gran magnitud a la altura del kilómetro 92 de la ruta Transchaco, en el Departamento de Presidente Hayes, camino a Pozo Colorado.