26 jul. 2025

Docentes anuncian huelga contra regulación de jubilaciones

Docentes agremiados anunciaron manifestaciones y movilizaciones el día previo al tratamiento en el Senado del proyecto que busca la creación de la Superintendencia de Jubilaciones. No bajarán los brazos hasta que el Congreso rechace la propuesta.

jubilados2.PNG

El 40% de aportantes al sistema de jubilaciones es docente.

Archivo

Los senadores todavía no definieron una fecha para el tratamiento del proyecto que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, que ya fue aprobado en la Cámara de Diputados.


Lea más: En el Senado convocan a una audiencia pública para debatir la ley de pensiones

Sin embargo, los miembros de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) ya anunciaron movilizaciones y huelgas para el día previo a la fecha que próximamente se establecerá.

Silvio Piris, presidente del gremio, anunció en comunicación con NoticiasPy que exigen a la Cámara de Senadores el rechazo total del proyecto, y que no aceptarán modificaciones.

El docente explicó que uno de los temores de sus compañeros es que de ser creada, esta institución tenga la posibilidad de modificar el monto de los aportes y los años que se necesitan para acceder a la jubilación.

Agregó que no ven la solución en la postergación, creen que se debe tratar, rechazar y posteriormente abrir una mesa de diálogo donde se elabore un proyecto de ley con el mayor consenso posible y que beneficie a todas las partes.

El presidente electo, Mario Abdo Benítez, se había comprometido con algunos gremios en retrasar el tratamiento del proyecto de ley en la Cámara Alta, por lo menos hasta que se abra una mesa de negociación.

El gremio no quiere que el Consejo de Inversores tenga la potestad de “meter mano a la plata de la caja de jubilaciones” de parte del Estado.

Dijo que el reclamo lo hacen de forma justa, teniendo en cuenta que representan casi el 40% de los aportantes al sistema jubilatorio. De este porcentaje, 25.000 son actualmente docentes jubilados y alrededor de 80.000 son docentes activos.

“No vamos a permitir que este proyecto de ley se sancione y, en caso que suceda, vamos a seguir con movilizaciones y huelgas hasta que el Poder Ejecutivo llegue a vetar”, sentenció.

De esta forma, este gremio se suma a los varios otros que están en contra del proyecto que busca la regulación de los fondos jubilatorios a través de una Superintendencia de Jubilaciones.

Lea más: Sindicatos y gremios buscarán consensuar iniciativa

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) informó que persistirá el calor en la jornada del sábado con temperaturas máximas que podrían llegar a los 34 °C. Entrada la noche se espera el ingreso de un sistema de tormentas. Esto afectará al extremo suroeste del país.
La Fiscalía imputó al adolescente de 16 años, hermano del presunto homicida de la niña Melania Monserrath, por homicidio doloso en calidad de coautor. Además, solicitó su prisión preventiva.
Un supuesto delincuente fue detenido este viernes y de su poder se recuperaron varios objetos robados. El hecho ocurrió en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
La histórica Iglesia Museo de Santa Rosa Misiones ya se encuentra habilitada al público tras una significativa restauración impulsada por la Gobernación de Misiones, que destinó más de G. 2.300 millones para su reacondicionamiento integral.
El Hospital General de Itapúa “Don Ladislao Hrisuk Szuljew”, creado para brindar atención en la salud pública a los habitantes del sur del país, fue inaugurado este viernes en un acto oficial.
Una mujer que trabaja como recepcionista en una clínica de odontología fue detenida este viernes como sospechosa de robar G. 40 millones, una pistola y otros objetos. Su presunto cómplice también fue capturado. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.