28 may. 2025

DNIT dona 2.000 kilos de alimentos incautados de contrabando en PJC

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.

DNIT dona alimentos de PJC.jpeg

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios realizó la entrega el último viernes.

GENTILEZA.

Con la presencia del titular de la DNIT, Óscar Orué, se realizó el último viernes la entrega de alrededor de 2.000 kilos de alimentos no perecederos, que habían ingresado de contrabando al territorio de Paraguay.

Se distribuyeron 500 kg para el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, 500 kg para el comedor de niños San Miguel de Romero Cué, 500 kg se destinaron a la comunidad indígena Pikykua, y lo restante a la Iglesia Evangélica Presbiteriana.

Orué explicó que dicha entrega simbólica se realiza con frecuencia y esta vez lo hicieron en la fecha, aprovechando la estadía por la ciudad para efectuar varios cambios de algunos funcionarios denunciados por corrupción en la Oficina Regional de Pedro Juan Caballero.

Más contenido de esta sección
En menos de 24 horas, la Policía Civil de Brasil logró la detención de los dos supuestos sicarios que ejecutaron este lunes a un comerciante cuando se retiraba de una ferretería, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El abogado Walter Acosta se presentaría en las próximas horas ante la Justicia, luego de ser imputado por maltratar y abofetear a una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN). Un Tribunal de Apelación levantó la declaración de rebeldía, luego de que la defensa argumentara que no le dieron tiempo de ponerse a disposición.
Por tercera vez, en menos de cuatro meses, un comerciante fue víctima de robo en el barrio Santa Rosa de Lambaré, Departamento Central. El hombre lamentó que la Policía Nacional “no pueda cubrir la zona”.
Vecinos de Nueva Asunción, ex Chaco’i, se manifestaron para exigir mayor presencia policial e iluminación en la zona, ante el asedio de consumidores de drogas que ingresan a las casas y se llevan objetos de valor. Los vecinos se organizaron con machetes y petardos para alertar sobre casos de robo.
Tras admitirse la imputación de los jueces Víctor Rodríguez y Analía Cibils en el marco del caso conocido como mafia de los pagarés, se comunicó al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) el desafuero de ambos, de modo que puedan someterse a la Justicia.
Un pasacalle con el nombre de Efraín Alegre y alusivo a su regreso a la política fue exhibido en las calles. El ex presidente del PLRA y ex presidenciable dijo que “intentan desviar la atención” de las movilizaciones y responsabilizó al gobierno de Santiago Peña.