10 nov. 2025

Alerta por deudas con usureros: 9 de cada 10 trabajadores están endeudados

Una reciente investigación encabezada por el analista e investigador laboral Enrique López Arce revela una preocupante situación financiera entre los trabajadores paraguayos: 9 de cada 10 tienen algún tipo de deuda, y lo más alarmante es que 3 de cada 10 deudores recurren a préstamos con particulares, comúnmente conocidos como usureros.

Alertan sobre alto nivel de endeudamiento de trabajadores

Alertan sobre alto nivel de endeudamiento de trabajadores.

Archivo Última Hora

La investigación, realizada mediante encuestas presenciales a más de 500 trabajadores, destaca que, si bien endeudarse no es en sí negativo –ya que el crédito bien utilizado puede servir como una herramienta de progreso–, el verdadero problema surge cuando los préstamos provienen de fuentes no reguladas y con prácticas abusivas.

“Un 34% de los encuestados dijo tener un prestamista que les lleva el dinero hasta su casa con una simple llamada telefónica. No hacen fila, no llenan formularios. Lo ven como una ‘persona buena’ por la facilidad, pero eso en realidad refleja un sistema usurario”, señaló López Arce.

El informe también menciona a la empresa Vanessa, señalada como la segunda con más denuncias vinculadas a la llamada “mafia de los pagarés”. Esta entidad no está supervisada por el Banco Central del Paraguay (BCP) ni opera como una institución financiera formal.

“El prestamista deja de ser ‘bueno’ cuando el deudor entra en mora. Es ahí donde comienzan las amenazas, agresiones y hasta cobros múltiples”, advirtió el analista, quien instó a la población a evitar estos mecanismos ilegales y recurrir únicamente a instituciones financieras supervisadas por el BCP.

López Arce también reportó un caso preocupante en la zona de Remanso, donde pescadores relataron que ya no se aceptan pagarés como garantía de préstamo: Ahora se exigen hipotecas, pese a que muchos no poseen propiedades.

“No hay que demonizar al pagaré. Sería como culpar al cheque por un fraude o a la pistola por un homicidio. El problema no es el instrumento, sino el mal uso que hacen de él”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un total de 30.000 kilos de tomate paraguayo serán enviados desde Caaguazú hasta la provincia de Mendoza, Argentina, marcando la primera exportación del año y consolidando el posicionamiento del rubro hortícola nacional en el mercado regional.
En la reunión ministerial OCDE-América Latina, el presidente Santiago Peña afirmó que Paraguay comparte los valores de la OCDE y ha superado la inestabilidad de los países subdesarrollados, consolidándose como una “potencia media” estable.
El economista Julio Fernández Frutos advierte que romper lazos diplomáticos con Taiwán para apostar por China podría costarle al país cientos de millones de dólares en pérdidas netas anuales, erosionar la industria local y ocasionar la pérdida de miles de empleos.
La Cámara Paraguaya de Distribuidores de Materiales de Construcción (Cadimaco) manifestó su profunda preocupación por la ausencia de información oficial respecto al calendario de regularización de los pagos atrasados que mantiene el Estado con el sector de la construcción.
La Cámara de Diputados convocó a una sesión extraordinaria para este martes, a fin de estudiar el PGN para el 2026. No se descarta que la Cámara Baja introduzca nuevos aumentos al plan de gastos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) dictó recientemente una suspensión preventiva de la Declaración de Impacto Ambiental del predio donde opera la planta de Preforte, empresa industrial hormigonera creada en enero de 2024, fruto de una alianza entre capitales bolivianos y paraguayos.