20 jun. 2025

Alerta por deudas con usureros: 9 de cada 10 trabajadores están endeudados

Una reciente investigación encabezada por el analista e investigador laboral Enrique López Arce revela una preocupante situación financiera entre los trabajadores paraguayos: 9 de cada 10 tienen algún tipo de deuda, y lo más alarmante es que 3 de cada 10 deudores recurren a préstamos con particulares, comúnmente conocidos como usureros.

Alertan sobre alto nivel de endeudamiento de trabajadores

Alertan sobre alto nivel de endeudamiento de trabajadores.

Archivo Última Hora

La investigación, realizada mediante encuestas presenciales a más de 500 trabajadores, destaca que, si bien endeudarse no es en sí negativo –ya que el crédito bien utilizado puede servir como una herramienta de progreso–, el verdadero problema surge cuando los préstamos provienen de fuentes no reguladas y con prácticas abusivas.

“Un 34% de los encuestados dijo tener un prestamista que les lleva el dinero hasta su casa con una simple llamada telefónica. No hacen fila, no llenan formularios. Lo ven como una ‘persona buena’ por la facilidad, pero eso en realidad refleja un sistema usurario”, señaló López Arce.

El informe también menciona a la empresa Vanessa, señalada como la segunda con más denuncias vinculadas a la llamada “mafia de los pagarés”. Esta entidad no está supervisada por el Banco Central del Paraguay (BCP) ni opera como una institución financiera formal.

“El prestamista deja de ser ‘bueno’ cuando el deudor entra en mora. Es ahí donde comienzan las amenazas, agresiones y hasta cobros múltiples”, advirtió el analista, quien instó a la población a evitar estos mecanismos ilegales y recurrir únicamente a instituciones financieras supervisadas por el BCP.

López Arce también reportó un caso preocupante en la zona de Remanso, donde pescadores relataron que ya no se aceptan pagarés como garantía de préstamo: Ahora se exigen hipotecas, pese a que muchos no poseen propiedades.

“No hay que demonizar al pagaré. Sería como culpar al cheque por un fraude o a la pistola por un homicidio. El problema no es el instrumento, sino el mal uso que hacen de él”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) instaló una mesa de diálogo denominada “Un nuevo estatus sanitario: hacia un país libre de fiebre aftosa sin vacunación”, con la participación de los principales referentes de la cadena de producción pecuaria del país.
Mediante políticas públicas que desarrollen la investigación en la agricultura, se podrá fortalecer y agregar valor a este rubro en Paraguay, señaló el referente empresarial brasileño Jackson Schneider.
El destacado ejecutivo y académico brasileño Jackson Schneider brindó una conferencia magistral sobre la competencia por el liderazgo económico y político a nivel mundial.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, señaló ayer que Paraguay está perdiendo la paciencia por no recibir explicación sobre el caso de espionaje en medio de las conversaciones.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Industria y Comercio anunciaron que se prevé presentar nuevas propuestas de ley para modificar las normativas que regulan la inversión, la maquila y los bienes de alta tecnología.