23 ago. 2025

RCP: 2.000 traslados en un día y 130 se mudaron a la misma dirección

A un día de vencer el periodo de tachas y reclamos, la oposición denuncia serias irregularidades en las inscripciones en el Registro Cívico Permanente, que serían para amañar elecciones. Dos personas cargaron, cada una, 500 traslados en un día, y hay 500 direcciones que no existen.

Reunión TSJE.jpeg

Miembros del equipo de Juntos por Asunción en una reunión con los ministros y técnicos del TSJE.

Gentileza

El senador Rafael Filizzola compartió parte de la información surgida tras la reunión con los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), el director del Registro Electoral y otras autoridades, donde saltaron serias irregularidades.

“Con el equipo de Juntos por Asunción, hemos mantenido una reunión con los ministros y técnicos del TSJE. Les presentamos una serie de irregularidades en el padrón y además propuestas para que estas sean resueltas”, señaló Filizzola.

Lea más: Traslados masivos a Asunción podrían inclinar la balanza en elecciones, advierte Filizzola

En el resumen de lo expuesto, con base en el trabajo del equipo técnico del grupo opositor, señalaron los traslados de distritos de los votantes, una forma vigente de fraude electoral. Detallaron que, de enero a julio de este año, se realizaron 16.070 traslados de domicilio a la Capital.

“Aquí les comparto lo que actualmente está sucediendo de cara a las municipales del 2026”, indicó Filizzola, compartiendo los siguientes detalles:

1. Se realizaron más 2.000 traslados en un día, el 31 de julio. Dos funcionarias realizaron increíblemente más de 500 traslados cada una. Más de un traslado por minuto durante ocho horas. Además, se registraron más de 500 traslados a direcciones que no existen.

2. También se registraron traslados masivos a una misma dirección. ¿Qué posibilidades existen de que 130 personas se muden a una misma dirección? Sin embargo, es un ejemplo de lo que se registró.

3. Domicilios denunciados en LAMBARÉ. A la casa de la calle Eloy Páez 1520 se mudaron a vivir más de 10 personas, provenientes de diferentes puntos del país y con diferentes apellidos.

4. Se registró el traslado de personas que aún no han nacido. El sistema admitió la carga, pese a que la persona “no ha nacido”. A modo de ejemplo, uno de ellos nacerá recién el 25 de noviembre de este año.

5. También se registraron casos de personas de muy avanzada edad. Por ejemplo, personas nacidas en 1894 o en 1921, con 131 y 104 años. También hubo registros de personas que seguirán siendo menores de edad en octubre de 2026 (elecciones).

Lea más: RCP registró 308.000 traslados y denuncian descontrol y amaños

El senador del PDP agregó que la calidad de datos y las validaciones del sistema son muy pobres, ya que existen errores de tipeo frecuentes en nombres y domicilios, direcciones incompletas y con errores de escritura, ausencia de validación automática permitiendo futuras fechas de nacimiento, falta de control etario admitiendo menores de edad que no alcanzarán la mayoría de edad en 2026, y falta de validación territorial, permitiendo direcciones que no se encuentran en el distrito.

También señaló que no existe cruzamiento de datos, ya que el sistema no verifica las informaciones desde Identificaciones (dirección, jurisdicción, edad y nacimiento).

Lea más: En medio de sospechosos traslados masivos, vence plazo de tachas en el RCP

Como dos conclusiones importantes de la reunión, dijo que la Justicia Electoral va a revisar todas las denuncias realizadas, y se instruirán sumarios al personal responsable de las irregularidades.

Más contenido de esta sección
Carlos Pereira, interventor de Asunción, presentó su informe final sobre el ahora ex intendente Nenecho Rodríguez. El documento aún no se ha dado a conocer oficialmente a la opinión pública.
El colorado cartista alegó que ya no quería ser manoseado, al tiempo de insistir que no cometió delito, sino solo “errores administrativos”. Sugirió a los concejales que dejen de “chantajear”.
El dirigente colorado Alcides Ortega presentó un pedido de juicio político contra Santiago Peña por causales como el acuerdo de migración con Estados Unidos. El acto se hizo de forma aislada y sin patrocinio de ningún parlamentario, por lo que es imposible que tenga curso.
La concejala colorada disidente Rosanna Rolón lamentó que Óscar Nenecho Rodríguez como intendente de Asunción haya renunciado al cargo porque iba a quedar expuesto en la Cámara de Diputados. No obstante, dice que se hizo justicia.
Varios referentes de la oposición y la disidencia expresaron que ante la renuncia del intendente Óscar Nenecho Rodríguez se espera que no haya impunidad y aseguran que el informe de la intervención es determinante.