19 sept. 2025

El TSJE y DNCP destraban la compra de máquinas de voto

31383641

Reunión. Autoridades del TSJE y la DNCP en el Senado.

GENTILEZA

El presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Jaime Bestard, y el director general de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), Juan Encina, participaron de una audiencia en el Senado y anunciaron que han destrabado el proceso de licitación para la compra de las máquinas de votación que se usarán en las internas partidarias y municipales del 2026. El precio referencial de la licitación es de USD 93 millones para adquirir unas 28.000 máquinas de voto.

Bestard informó que fueron notificados sobre la resolución favorable de la DNCP en el proceso de licitación, lo que permite que el procedimiento avance según lo estipulado por la ley.

Detalló que se rechazaron varias protestas presentadas por empresas oferentes y que el TSJE insistió en la necesidad de que las máquinas sean operadas por personal que domine el idioma español para garantizar la claridad en el proceso electoral.

Sobre las objeciones que se fueron presentando durante la licitación por parte de las empresas implicadas, el director general de Contrataciones manifestó que son normales dentro de este tipo de procesos, y que no existe ningún conflicto entre Contrataciones y la Justicia Electoral al respecto.

Ley de concertaciones. La audiencia también sirvió para analizar el contexto del proyecto de ley de concertaciones, que fue aprobado por el Senado esta semana y podría ser sancionada en breve por Diputados, donde se establece la prohibición del uso del padrón nacional para internas de una concertación.

Los senadores opositores recordaron la resolución del TSJE en la que se aprobó el uso del citado padrón para la interna de la concertación que impulsó la candidatura de Efraín Alegre, y que esperan que el proyecto sea rechazado o vetado.

Bestard recordó que votó en contra en la resolución donde César Rossel y Jorge Bogarín votaron a favor, y dijo que, por ahora, sigue vigente la resolución con dicha postura.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, dispuso este jueves varias movidas en el área castrense, comenzando con la designación del Vicealmirante Cristhian José Rotela Valdez como nuevo comandante de la Armada paraguaya. También removió al Comandante del Comando Logístico y designó al Gral. Gustavo Salvador Arza como nuevo titular de dicha unidad.
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.