Éver Villalba, senador nacional por el PLRA, instó a la apertura de un debate sobre la adquisición de máquinas de votación por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
“Las máquinas de votación son custodios de la voluntad popular. Mi planteamiento es que se pueda abrir el debate, y los más interesados serían los representantes de los partidos políticos que no tienen una participación directa, más allá de la consulta, visita a los ministros. Pero por otro lado corre el proceso de adquisición, eso estoy planteando a mis colegas de la comisión, de tal manera, aprovechando que se suspendió el proceso de compra, de que podamos abrir un gran debate sobre las urnas electrónicas”, refirió.
Nota relacionada: TSJE habla de guerra comercial en licitación por máquinas de voto
Este lunes se debía realizar la apertura de ofertas del llamado a licitación con ID 460.034 denominado “Adquisición de máquinas de votación electrónica para el cumplimiento de la Ley 6318/2019”, convocado por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
El valor del llamado es de USD 92.820.334 (G. 736.529 millones). Se pretende adquirir 28.000 máquinas para dejar de seguir rentándolas como en años anteriores.
La jornada debía arrancar a las 09:00 de la mañana, pero quedó suspendida por tiempo indefinido por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) a raíz de una protesta de la firma Miru Systems Co Ltd. Será por tiempo indefinido.
Nota relacionada: Licitación de máquinas de votación quedó suspendida
En otro momento, el senador afirmó que aún existe tiempo, ya que las próximas elecciones son las internas municipales a celebrarse en junio del 2026, y las generales en octubre.
“Entonces hay que tomarse el tiempo (para) que las máquinas que se van a comprar sean garantías de la voluntad popular, como dice el eslogan de la Justicia Electoral. Hay muchas dudas, las empresas están para ganar dinero, a ellos les interesa ganar contratos y darle la mayor utilidad. A mí lo que me interesa es proteger nuestra débil democracia”, refirió.
Esta compra de máquinas de votación es cuestionada por presuntamente estar direccionada en favor de empresas vinculadas a Santiago Peña, presidente de la República. El temor de los partidos de la oposición es que debido a esos presuntos vínculos, los resultados que emitan las máquinas no reflejen la verdadera voluntad popular.