06 jul. 2025

Divulgan lista de mayores aportantes al Fisco durante el 2019

El Ministerio de Hacienda presentó este lunes el listado de los 500 mayores aportantes al Fisco durante el año 2019. Entre los principales se encuentran la ANDE, Tabacalera del Este y el Banco Itaú.

Fachada Hacienda.jpg

El Ministerio de Hacienda comunicó al Ministerio Público la existencia de 250 nuevos casos de supuestos cobros indebidos de Pytyvõ.

Foto: @Haciendapy

El ránking de los 500 mayores aportantes al Fisco fue presentado este lunes de forma virtual por las autoridades del Ministerio de Hacienda, atendiendo el contexto sanitario por la crisis del Covid-19.

El listado incluye a las empresas que más contribuyeron durante el año 2019.

Entre los 10 mayores aportantes del listado divulgado aparece en primer lugar la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) con G. 648.882 millones de aporte, seguido de Tabacalera del Este SA con G. 344.418 millones y Banco Itaú Paraguay SA con G. 229.003 millones.

En cuarto lugar se sitúa Cervepar SA con G. 228.532 millones de aporte, en quinto lugar Paraguay Refrescos SA con G. 153.558 millones y en sexto lugar Telecel SA con G. 152.645 millones.

Los otros cuatro puestos restantes los ocupan entidades bancarias como Banco Continental con G. 152.645 millones, Banco Regional con G. 126.275 millones, Visión Banco G. 123.994 y, por último, el Banco Nacional de Fomento con G. 107.778 millones.

Embed

De acuerdo con el reporte de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), estas empresas aportaron un total de G. 2.267.768 millones (G. 2,2 billones), lo que a su vez representa un 14,95% de la recaudación total.

Durante la presentación del informe, el viceministro de la SET, Óscar Orué, explicó que durante el año 2018 se registró un total de G. 6,5 billones en concepto de aporte por parte de los 500 mayores contribuyentes. Mientras que en 2019, el aporte de los mismos ascendió a G. 7 billones.

Esta cifra da cuenta de un aumento del 8,2% en las recaudaciones, según precisó el viceministro.

“Aquí vemos el esfuerzo que día a día se hace para cumplir con las obligaciones y aportar al financiamiento del Estado. Aún debemos mejorar la calidad del gasto y estamos trabajando para ello”, concluyó Orué.

Una de las fuertes críticas que expertos económicos y ciudadanos realizan al Fisco es la necesidad de mejorar la calidad y distribución de los ingresos tributarios, de manera a lograr un mejor desarrollo del país.

Más contenido de esta sección
El grupo de hackers de Cyber Team anunció que volvió a hackear al Tribunal Superior de Justicia Electoral, además de sumarse el Ministerio de Defensa Pública y el Viceministerio de Economía.
Argentina y Paraguay buscan restringir la definición de género en la COP30, en el marco de las discusiones sobre diversidad en el cambio climático, según recoge un medio brasileño.
Un ciudadano brasileño fue víctima de un violento asalto en la zona baja del barrio San Rafael, tras cruzar el Puente de la Amistad para un supuesto encuentro amoroso pactado a través de Facebook. El caso se suma a una serie de atracos similares registrados en el mismo sector, donde delincuentes utilizan redes sociales para atraer a sus víctimas.
Una casa de apuestas de Ciudad del Este sufrió un violento robo cuando cinco personas fuertemente armadas llegaron hasta el local y se alzaron con dinero en efectivo.
Un accidente de tránsito se registró en la zona del túnel Semidei, en el barrio Loma Pytá de Asunción, dejando como saldo una persona fallecida.
El monseñor Ricardo Valenzuela, en la misa celebrada este domingo en Caacupé instó a los feligreses a comportarse como ovejas y evitar caer en las tentaciones para no convertirse en lobos.