18 sept. 2025

Diputados sostienen el veto de Milei a reforma jubilatoria entre protestas en el Congreso

La Cámara de Diputados de Argentina votó este miércoles, en una sesión especial, mantener el veto del presidente Javier Milei a la ley de reforma jubilatoria, mientras los manifestantes protestaban en los alrededores del Parlamento.

4f9e57db1def27fa42401f4ad59a6d5b32cb357bw.jpg

Este ingreso, que representa un 82% del salario mínimo legal en Argentina, margina a los jubilados a la indigencia.

Foto: EFE.

Los legisladores emitieron 153 votos afirmativos, 87 negativos y 8 abstenciones, lo que supuso una victoria para el mandatario ultraliberal, quien vetó, como parte de su política en pos del equilibrio fiscal, el aumento adicional a los jubilados que había sido aprobado por amplia mayoría.

El Parlamento no podrá insistir con el tema por al menos un año.

El proyecto de ley establecía una fórmula de actualización mensual de las jubilaciones que combinaba el índice de inflación y la variación promedio de los salarios formales, más un ajuste extraordinario del 8,1%, algo que, según el Gobierno, era un “gasto exorbitante” para el Estado y ponía en riesgo el equilibrio fiscal.

Como muestra el resultado cosechado hoy, el partido de Milei, La Libertad Avanza (ultraderecha), con apenas 37 diputados, consiguió el apoyo necesario para mantener el veto, tras reuniones de última hora con opositores “dialoguistas”, en un recinto en el que votaron 248 diputados.

Nota relacionada: La construcción cae en Argentina, pero hay buenas señales

Tras el aval al veto, los militantes de izquierda, del peronismo, organizaciones sociales y sindicatos empezaron a tirar las vallas dispuestas en los alrededores del Palacio Legislativo y pusieron en tensión el operativo de seguridad implementado por el Gobierno que cubre varias manzanas alrededor.

En un escenario de crisis económica en Argentina y con una inflación interanual del 236,7% –una de las más altas del mundo–, el 65% de los 6,5 millones de jubilados del país cobra pensiones mínimas, que en agosto pasado fue unos 235 dólares (al tipo de cambio oficial actual), que sumado a refuerzos por la situación de emergencia asciende a 308 dólares.

Este ingreso, que representa un 82% del salario mínimo legal en Argentina, margina a los jubilados a la indigencia, mientras que el Gobierno anunció que ajustaría por decreto un 4% las pensiones en setiembre, algo que ocurrirá dependiendo del resultado de la sesión.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.
Estados Unidos y China están “muy cerca” de alcanzar un acuerdo sobre TikTok, afirmó este lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en el segundo día de negociaciones comerciales entre ambos países en Madrid.
Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.