15 sept. 2025

Reino Unido y EEUU firmarán durante visita de Trump un acuerdo para acelerar proyectos nucleares

Reino Unido y EEUU firmarán esta semana, durante la visita del presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo para acelerar los plazos de autorización y validación de proyectos nucleares entre ambos países, anunció el lunes el gobierno británico.

El rey Carlos III y el presidente Donald Trump.

Esta combinación de imágenes creadas el 14 de septiembre de 2025 muestra al rey Carlos III (izq.) y al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Foto: AFP.

Este acuerdo “permitirá a las empresas construir más rápidamente nuevas centrales nucleares, por ejemplo reduciendo la duración media para la obtención de una licencia de tres o cuatro años a alrededor de dos”, explica el comunicado.

El acuerdo contempla programas experimentales reforzados sobre la fusión nuclear, para conseguir una energía considerada segura y sin desechos.

El primer ministro británico, Keir Starmer, citado en el comunicado, aspira así a construir “una edad de oro de la energía nuclear” junto a Estados Unidos.

El acuerdo, llamado Atlantic Partnership for Advanced Nuclear Energy, debe firmarse formalmente durante la visita de Trump a Reino Unido, entre martes y jueves.

Puede leer: Relación EEUU-Paraguay podría tener “serias consecuencias” para Brasil, advierte ex embajador

El presidente estadounidense, acompañado por una delegación de dirigentes empresariales de su país, debe firmar también un acuerdo tecnológico con Londres.

Desde el inicio de la guerra en Ucrania, Reino Unido ha redoblado esfuerzos para liberarse de los hidrocarburos y ha convertido la energía nuclear en una de sus prioridades.

El acuerdo con Estados Unidos prevé, además, “eliminar toda dependencia restante del combustible nuclear ruso para finales de 2028", excluyendo así aún más a este país del mercado energético, según el comunicado.

La energía nuclear es también una forma para que Reino Unido alcance sus ambiciones climáticas, complementando los enormes parques eólicos construidos en el mar.

El gobierno británico prometió en junio inyectar más de 30.000 millones de libras (40.600 millones de dólares) para relanzar la energía nuclear en el país.

En su comunicado, el gobierno británico revela un proyecto de construcción “de hasta 12 reactores modulares avanzados en Hartlepool”, en el este de Inglaterra, a cargo de las compañías estadounidenses X-Energy y Centrica.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.