05 nov. 2025

EEUU mantendrá la “máxima presión” sobre Irán, dice Marco Rubio a Israel

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.

Conflicto en medio oriente.

Un oficial de seguridad monta guardia durante la visita del Secretario de Estado de Estados Unidos al Muro de los Lamentos, el lugar de oración más sagrado del judaísmo, en la ciudad vieja de Jerusalén.

Foto: AFP.

“El presidente [Donald Trump] continúa con una campaña de máxima presión”, declaró Rubio en una conferencia de prensa junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, y añadió que “se seguirá ejerciendo la máxima presión económica sobre Irán hasta que cambien de rumbo”.

“Un Irán nuclear gobernado por un clérigo chiita radical que posea potencialmente no solo armas nucleares sino también los misiles que podrían llevar esas armas muy lejos, es un riesgo inaceptable, no solo para Israel, no solo para Estados Unidos, sino para el mundo”, afirmó.

En junio, Netanyahu lanzó una ofensiva contra Irán que destruyó instalaciones nucleares y militares y mató a varios científicos nucleares.

Puede leer: OIEA revela que Irán aceleró enriquecimiento de uranio antes de los ataques de Israel

Los ataques se produjeron mientras Trump buscaba una vía diplomática con Irán, pero el presidente estadounidense cambió de postura y lanzó a su vez un ataque contra instalaciones nucleares de Irán.

“La decisión del presidente Trump de atacar las instalaciones nucleares de Irán no fue solamente algo militarmente sabio”, dijo Netanyahu, “sino también un mensaje para todo el mundo”.

Irán, que asegura que su programa nuclear tiene fines pacíficos, indicó que más de mil personas murieron en esa guerra de 12 días.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.