18 sept. 2025

EEUU mantendrá la “máxima presión” sobre Irán, dice Marco Rubio a Israel

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, prometió este lunes a Israel que su país mantendrá la “máxima presión” sobre Irán para impedir que fabrique un arma nuclear.

Conflicto en medio oriente.

Un oficial de seguridad monta guardia durante la visita del Secretario de Estado de Estados Unidos al Muro de los Lamentos, el lugar de oración más sagrado del judaísmo, en la ciudad vieja de Jerusalén.

Foto: AFP.

“El presidente [Donald Trump] continúa con una campaña de máxima presión”, declaró Rubio en una conferencia de prensa junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, y añadió que “se seguirá ejerciendo la máxima presión económica sobre Irán hasta que cambien de rumbo”.

“Un Irán nuclear gobernado por un clérigo chiita radical que posea potencialmente no solo armas nucleares sino también los misiles que podrían llevar esas armas muy lejos, es un riesgo inaceptable, no solo para Israel, no solo para Estados Unidos, sino para el mundo”, afirmó.

En junio, Netanyahu lanzó una ofensiva contra Irán que destruyó instalaciones nucleares y militares y mató a varios científicos nucleares.

Puede leer: OIEA revela que Irán aceleró enriquecimiento de uranio antes de los ataques de Israel

Los ataques se produjeron mientras Trump buscaba una vía diplomática con Irán, pero el presidente estadounidense cambió de postura y lanzó a su vez un ataque contra instalaciones nucleares de Irán.

“La decisión del presidente Trump de atacar las instalaciones nucleares de Irán no fue solamente algo militarmente sabio”, dijo Netanyahu, “sino también un mensaje para todo el mundo”.

Irán, que asegura que su programa nuclear tiene fines pacíficos, indicó que más de mil personas murieron en esa guerra de 12 días.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.