16 ene. 2025

La construcción cae en Argentina, pero hay buenas señales

29423970

Buenos Aires. Obreros trabajan en una obra en la capital.

EFE

La actividad de la construcción en Argentina registró en julio pasado una caída del 20,4% con respecto al mismo mes de 2023, encadenando así nueve meses de variación interanual negativa, informaron este lunes fuentes oficiales.

Según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad de la construcción registró en el séptimo mes del año una recuperación del 8% en comparación con junio último, sumando así cuatro meses consecutivos de avance.

DESACELERACIÓN. Los datos de julio muestran una importante desaceleración del ritmo de derrumbe interanual del sector, tras el desplome registrado durante los meses anteriores, incluyendo una caída del 35,2% en junio y de hasta un 42,2% en marzo.

Con todo, la medición intermensual arroja datos positivos desde abril, y el alza registrada en julio resulta el más alto del año, superando el 2% de junio, el 7,7% de mayo y el 1,1% de abril.

Según el informe difundido este lunes, los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en julio de 2024 muestran, con relación a igual mes del año anterior, bajas de 44,9% en mosaicos graníticos y calcáreos; 34,9% en artículos sanitarios de cerámica; 32,6% en pisos y revestimientos cerámicos; 32,2% en hierro redondo y aceros para la construcción; 31,4% en asfalto; 30,3% en hormigón elaborado; 17,9% en ladrillos huecos; 14,5% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 14,5% en cemento portland; 13,7% en cales; 11,2% en yeso; 5,3% en placas de yeso; y 4,3% en pinturas para construcción.

Por otra parte, el Indec detalló que los puestos de trabajo en el segmento de la construcción descendieron un 18,9% interanual en junio último, hasta los 375.849, una caída que no solo se explica por la retracción de las obras privadas, sino también por la paralización de las obras públicas de infraestructura dispuesta por el gobierno de Javier Milei en el marco de su severo plan de ajuste fiscal que ha tenido un impacto generalizado en la economía real. El año pasado, la actividad de la construcción acumuló una caída del 3%, en contraste con el avance del 3,3% de 2022. EFE

Más contenido de esta sección
La primera fase de la tregua entrará en vigor al mediodía del domingo. La guerra se inició el 7 de octubre de 2023 tras un sangriento ataque de Hamás. Hay reacciones positivas a nivel mundial.
El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
NewAthena, el nuevo observatorio europeo de rayos X, tendrá un detector para cartografíar el cielo y buscar fuentes de rayos X y una unidad de campo integral, que ofrecerá datos clave sobre la composición de objetos cósmicos, dos instrumentos que revolucionarán el estudio del cosmos.
El cohete New Glenn de Blue Origin cumplió con éxito este jueves su primera misión de prueba, paso vital para la firma fundada por Jeff Bezos de cara a poner el pie en la industria espacial y erigirse en una alternativa a SpaceX, de Elon Musk.
La Unidad de Protección Infantil e Investigación acusó de tortura a la mujer, al alegar que “filmó y publicó videos de la niña mientras esta sufría una angustia y un dolor inmenso”, un contenido que explotó a la infante “y se utilizó para atraer donaciones monetarias y seguidores en línea”, asegura el departamento del estado de Queensland, noreste del país.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar, supuestamente, modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.