10 jul. 2025

Diputados de PPQ solicitan al MOPC informe sobre costosa pasarela peatonal

Tres diputados de Patria Querida solicitaron este martes informes al Ministerio de Obras Públicas (MOPC) acerca de la licitación de la pasarela peatonal construida en la autopista Ñu Guasu, frente al Comité Olímpico Paraguayo, el cual costó USD 2 millones y generó un sinnúmero de críticas en las redes sociales.

pasarela de ñanduti.jpg

La polémica pasarela peatonal costó USD 2 millones.

Foto: @ArnoldoWiens

Los parlamentarios por el Partido Patria Querida (PQQ) Rocío Vallejo, Sebastián García y Sebastián Villarejo pidieron conocer los detalles sobre la licitación 369618 para la construcción de pasarela peatonal entre el Parque Ñu Guasu y el Comité Olímpico Paraguayo, según el documento al que accedió Última Hora.

Villarejo mencionó en su cuenta de Twitter que se solicitó el informe, este martes, al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

“Con @sebagar8 y @sebavillarejo pedimos informe al @mopcparaguay sobre toda la documentación que hace a la pasarela simil Ñanduti, el pliego de bases y condiciones, ofertas, costo, adendas, detalle técnicos, pagos”, señaló la diputada.

Nota relacionada: Fiscalizador de puente peatonal justifica realización de costosa obra

La nota del pedido sostiene que es necesario analizar en detalle los datos referidos a la licitación, teniendo en cuenta que implica el uso del dinero público y en vista a que en los últimos días se ha desatado una polémica en torno a las críticas ciudadanas.

En las redes sociales se cuestionó el despilfarro del Gobierno en la obra atendiendo la situación actual por la pandemia del Covid-19. Sin embargo, desde Obras Públicas justificaron que es un proyecto que inició en 2018 y que la intención es que sea utilizada por los competidores en los Juegos Odesur 2022.

La obra cruza la autopista Ñu Guasu y está frente al Comité Olímpico Paraguayo (COP). La empresa adjudicada con la obra es Engineering SA, que ya ganó 51 contratos con el Gobierno actual.

Más detalles: Llueven críticas por la polémica pasarela peatonal de USD 2 millones

La pasarela fue denominada Puente de la Cultura y cuenta con 63 metros. Además, contará con un sistema de iluminación led solar. El diseño con formas de ñanduti fue hecho de chapa microperforada, con estructura abulonada desmontable.

Según un convenio modificatorio entre el MOPC y la empresa adjudicada, el plazo de entrega debía ser a finales de diciembre pasado, con ejecución de siete meses.

El arquitecto Eladio Meza, fiscalizador de la pasarela peatonal, indicó esta jornada que en 20 días más estará terminada.

Más contenido de esta sección
Un grupo de empresarios del transporte irá al paro general por 72 horas desde el próximo 21 de julio, por falta de respuestas del Gobierno al pedido de actualizar la estructura tarifaria y deudas del subsidio.
Los agentes fiscales Alberto Torres Flores y Zunilda Ocampos Marín, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas (Antisecuestros), representaron al Ministerio Público en un juicio oral que concluyó con la condena de seis personas por su participación en el secuestro de la ciudadana brasileña Sandra Cristina Maceda Rubert, ocurrido en agosto del 2021, en Alto Paraná.
Una nueva imagen de la Virgen, ésta vez de la advocación de María Auxiliadora, destaca por su tamaño gigante de nueve metros de altura. La majestuosa imagen será ubicada en la compañía Cabañas de la ciudad de Caacupé, la santa patrona del lugar.
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.